
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Actualidad19 de marzo de 2025
El Departamental

En la ocasión, la actual directora Prof. Silvana Alassia, el actual personal escolar y los alumnos recibieron la visita de la directora fundadora, profesora Ana Julia Possi, acompañada por muchos de los profesores/as, asistentes/as escolares, ex alumnos, ex alumnas, cooperadores y padres que respaldaron esos años fundacionales.

En la ocasión, la ex directora obsequió a la escuela un libro de su autoría en el que cuenta con detalle y documentación todo lo ocurrido en aquellos años fundantes. A modo de ejemplo: La colaboración de la Comuna de Huanqueros para que la escuela funcionara, en principio, en un edificio de sólo tres ambientes.
La generosidad del Padre Humberto Thelen para destinar el espacio del Instituto San Francisco de Asís, perteneciente a la iglesia, para que allí, e incluso en la vieja capilla, pudiera funcionar la escuela cuando fue sumando los cursos hasta completar el 5to año.
El esfuerzo de los profesores, los primeros años, viajando desde San Cristóbal “a dedo” sólo para dar unas pocas horas de clase.
Las gestiones que posibilitaron el otorgamiento de subsidios para adquirir un edificio de dos salones que sería ampliado y mejorado gracias a padres, cooperadores, personal escolar y alumnos, que trabajaron para recaudar los fondos necesarios.
La participación siempre activa y destacada de la escuela en eventos deportivos, artísticos, encuentros estudiantiles, ferias de ciencia, etc.
Los campamentos educativos anuales, que sirvieron de modelo para futuros campamentos provinciales por lo innovador del proyecto, que implicaba la participación de todo el personal de la escuela y la interrelación de todas las áreas en las actividades realizadas.
El Encuentro anual con las Artes en el que los alumnos presentaban complejas obras teatrales clásicas y contemporáneas trabajadas todo el año, muestras de artes plásticas, danzas, etc. que convocaban a toda la comunidad y a gentes de campos y pueblos vecinos.
La programación de visitas destacadas con escritores como Gastón Gori, artistas como
Juan Arancio y Eugenio Wade, médicos, científicos; las proyecciones de películas.
El proyecto Área Protegida Laguna La Verde que comprometió a la escuela en el esfuerzo de vincularse con el cuidado del medioambiente, la revalorización del patrimonio histórico, el impulso de actividades deportivas y el mejoramiento turístico de la laguna.
Fueron años de amoroso trabajo humano que dejó su impronta en las nuevas generaciones: sin dudas un antes y un después en la vida de la localidad. Por eso fue profundamente emotivo y feliz el encuentro de la directora, los profesores y personal escolar fundacional con los alumnos de entonces, padres, cooperadores, y con la actual comunidad educativa. Son esos momentos que nos recuerdan, pese a los difíciles tiempos que se viven, que hay caminos de construcción, que “¿Quién dijo que todo está perdido?” si se trata de dar el corazón.


"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Se trata de un trabajo articulado entre la Planta de Alimentos y el Programa Padrinos con organizaciones de la sociedad civil. Con un recetario especial para la cena navideña serán beneficiadas 15 instituciones que acompañan a más de 5 mil personas.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".