
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Actualidad19 de marzo de 2025En la ocasión, la actual directora Prof. Silvana Alassia, el actual personal escolar y los alumnos recibieron la visita de la directora fundadora, profesora Ana Julia Possi, acompañada por muchos de los profesores/as, asistentes/as escolares, ex alumnos, ex alumnas, cooperadores y padres que respaldaron esos años fundacionales.
En la ocasión, la ex directora obsequió a la escuela un libro de su autoría en el que cuenta con detalle y documentación todo lo ocurrido en aquellos años fundantes. A modo de ejemplo: La colaboración de la Comuna de Huanqueros para que la escuela funcionara, en principio, en un edificio de sólo tres ambientes.
La generosidad del Padre Humberto Thelen para destinar el espacio del Instituto San Francisco de Asís, perteneciente a la iglesia, para que allí, e incluso en la vieja capilla, pudiera funcionar la escuela cuando fue sumando los cursos hasta completar el 5to año.
El esfuerzo de los profesores, los primeros años, viajando desde San Cristóbal “a dedo” sólo para dar unas pocas horas de clase.
Las gestiones que posibilitaron el otorgamiento de subsidios para adquirir un edificio de dos salones que sería ampliado y mejorado gracias a padres, cooperadores, personal escolar y alumnos, que trabajaron para recaudar los fondos necesarios.
La participación siempre activa y destacada de la escuela en eventos deportivos, artísticos, encuentros estudiantiles, ferias de ciencia, etc.
Los campamentos educativos anuales, que sirvieron de modelo para futuros campamentos provinciales por lo innovador del proyecto, que implicaba la participación de todo el personal de la escuela y la interrelación de todas las áreas en las actividades realizadas.
El Encuentro anual con las Artes en el que los alumnos presentaban complejas obras teatrales clásicas y contemporáneas trabajadas todo el año, muestras de artes plásticas, danzas, etc. que convocaban a toda la comunidad y a gentes de campos y pueblos vecinos.
La programación de visitas destacadas con escritores como Gastón Gori, artistas como
Juan Arancio y Eugenio Wade, médicos, científicos; las proyecciones de películas.
El proyecto Área Protegida Laguna La Verde que comprometió a la escuela en el esfuerzo de vincularse con el cuidado del medioambiente, la revalorización del patrimonio histórico, el impulso de actividades deportivas y el mejoramiento turístico de la laguna.
Fueron años de amoroso trabajo humano que dejó su impronta en las nuevas generaciones: sin dudas un antes y un después en la vida de la localidad. Por eso fue profundamente emotivo y feliz el encuentro de la directora, los profesores y personal escolar fundacional con los alumnos de entonces, padres, cooperadores, y con la actual comunidad educativa. Son esos momentos que nos recuerdan, pese a los difíciles tiempos que se viven, que hay caminos de construcción, que “¿Quién dijo que todo está perdido?” si se trata de dar el corazón.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.