
El día en que un suardense le cebó un mate al Papa Francisco en Roma
TV Cooperativa compartió en el recuerdo de Agustín Peretti con el Sumo Pontífice.
Tras hacerle frente a una enfermedad degenerativa, este jueves en Gualeguaychú falleció a los 70 años una jugador que supo brillar en la década del 70.
Mas Secciones - Sociedad23 de agosto de 2019Después de librar una complicada batalla con la enfermedad degenerativa ELA (esclerosis lateral amiotrófica, este jueves falleció a los 70 años, Ernesto Juan Álvarez, una de las grandes estrellas que dio la historia de Colón. Su estado de salud se había complicado en las últimas semanas y, tras luchar hasta donde pudo, dejó de existir en la ciudad que lo vio nacer, Gualeguaychú.
En diálogo con "Línea Abierta" (FM 101.3) Ramón Mantaras contó que "ayer a la madrugada fue internado porque sufrió un ataque por falta de oxígeno, fue entubado, mediado y terminó a la tarde falleciendo, y fue una manera de aliviar lo de él y a su familia".
No fueron momentos fáciles lo que debió afrontar él y su familia, que hicieron hasta lo imposible para plantarse y hacer frente a la adversidad ante los costos que demandaba la recuperación, pero la situación era irreversible y en las últimas horas se llegó al desenlace más triste que enluta a la familia sabalera.
Cococho, como más se lo conocía, llegó a Santa Fe desde Estudiantes y rápidamente se metió a la gente en el bolsillo. Un mediocampista con mucha clase que le dio un salto de calidad al equipo en la década del 70'. Estuvo en dos etapas, donde disputó 212 partidos y marcó 44 goles.
También vistió la camiseta de Huracán y Deportivo Cali de Colombia, pero el lugar donde más fue feliz y donde mejor se sintió fue en el Sabalero, del que se llevó un grato e inolvidable recuerdo. Incluso trabajó en las divisiones inferiores y viajó por varias provincias con el rol de reclutador.
Con el paso de los años formó parte de reconocimientos por su paso por Colón, recibiendo en muchos casos un aturdidor aplauso desde las tribunas. Aquellos que peinan canas lo tendrá más presente, pero sin dudas se apaga la llama de un talentos de los que no abundan. De igual modo, su huella quedará grabado a fuego para siempre. QEPD, Cochocho
TV Cooperativa compartió en el recuerdo de Agustín Peretti con el Sumo Pontífice.
El departamento San Cristóbal tuvo dos caídos en combate durante la guerra de Malvinas: Julio César Lobos (de San Cristóbal), y Néstor David Córdoba (de Ambrosetti). El senador Felipe Michlig participó de la vigilia.
Pasó un descanso extendido por el Día de la Memoria, y los trabajadores ya se preguntan por un próximo asueto.
Se extendió hasta el martes 18 la convocatoria a la comunidad santafesina para realizar donaciones en diferentes sedes. Se solicita con mayor prioridad alimentos no perecederos, pañales, leche, elementos de limpieza y de higiene personal.
Hasta el viernes 14 de marzo, se convoca a la comunidad santafesina a realizar donaciones en diferentes sedes. Se reciben alimentos no perecederos, ropa, calzado, pañales, velas y elementos de limpieza e higiene personal.
El recital de la legendaria banda tuvo asistentes de todo el país y el evento se desarrolló con normalidad.
La inscripción se encuentra abierta hasta el 16 de mayo y se realiza de forma online y gratuita. Aquellos proyectos que se inscriban antes del 30 de abril tendrán el beneficio de participar de una instancia de feedback para perfeccionar la aplicación.
En un dramático suceso, la adolescente se arrojó desde un puente que tiene una altura de 5 metros. Sufrió lesiones graves pero sin riesgo de vida. Versiones indican que habría recibido amenazas y bullying por parte de compañeras de la escuela.
“La obra propuesta reconoce una base conceptual sólida, que hace referencia a formas tradicionales y autóctonas del habitar comunitario de la región”, consideró el jurado.
La inseguridad sigue en aumento en la ciudad y son muchos los vecinos que sufren robos y roturas de aberturas en sus viviendas.