Santa Fe adhirió a la Ley Micaela

Por ley, el personal que ingrese a los tres poderes del Estado deberá capacitarse en perspectiva de género. Si busca sensibilizar a los funcionarios públicos sobre la importancia de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.

Mas Secciones - Sociedad13 de septiembre de 2019El DepartamentalEl Departamental
images (2)

La provincia de Santa Fe adhirió a la “Ley Micaela”, por la cual se brindará capacitación obligatoria en género a todas las personas que ingresen a tres los poderes del Estado. En la sesión de este jueves, la Cámara de Diputados unificó las distintas iniciativas presentadas y aprobó por unanimidad la adhesión de la provincia a la ley nacional aprobada en diciembre de 2018 y vigente desde enero de este año.

La normativa toma el nombre de Micaela García, la joven de 21 años violada y asesinada en Gualeguay en 2017. La ley apunta a combatir la violencia de género desde los tres poderes del Estado y, además de la capacitación obligatoria, tiene por objetivo sensibilizar a los funcionarios públicos para dar cumplimiento a lo establecido en la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.

A nivel provincial, el proyecto fue impulsado por Germán Giacomino en el Senado y por Silvia Augsburger y el diputado Rubén Giustiniani en la Cámara de Diputados. La iniciativa ya tenía media sanción de la Cámara alta; este jueves, los diputados completaron el trámite y dieron sanción definitiva a la ley.

La ley establece la capacitación obligatoria en perspectiva de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los tres poderes en la provincia de Santa Fe.

La formación en perspectiva de género y violencia contra las mujeres incluye como contenidos mínimos la legislación provincial, nacional y las convenciones de las que Argentina es parte. Incluye también la comprensión del fenómeno de los estereotipos y discriminaciones de género por orientación sexual o identidad de género y la forma en que se expresan o impactan en cada área específica de actuación.

Durante la sesión, la diputada Augsburger recordó que “el asesinato de Micaela dejó al descubierto el falaz funcionamiento de la Justicia y la formación patriarcal que tienen agentes del Estado de los tres poderes. El femicida de Micaela (Sebastián Wagner) tenía que estar en la cárcel, pero su libertad condicional fue aprobada por un juez que desestimó los informes que la desaconsejaban. Wagner, como tantos otros, fue beneficiario de un sistema hecho a la medida de los varones. Por eso creemos imprescindible que todas las personas que van a desempeñar un rol en el Estado, sea en el cargo y jerarquía que sea, reciban capacitación sobre violencia de género”.

Según la diputada del interbloque Igualdad, es necesario capacitar al personal del Estado en perspectiva de género “porque si se sigue actuando del mismo modo no van a obtenerse resultados diferentes. Hasta aquí no se ha logrado detener la epidemia de violencia contra las mujeres, lesbianas, trans, travestis y todas las identidades que no responden a la norma heteropatriarcal. No se ha logrado revertir las causas estructurales profundas de la desigualdad entre varones y mujeres, que es el origen primero de la violencia de género. Sí es cierto que hubo enormes avances en la situación de las mujeres, pero las páginas policiales de los diarios de todo el país nos siguen mostrando la incapacidad del Estado para frenar la violencia. Entonces hay que transformar al Estado, hacerlo eficaz, y la capacitación de las personas que actúan en su nombre es imprescindible para ello”.

Augsburger mencionó que con la nueva ley se busca producir “un impacto a corto plazo hacia el interior de las estructuras burocráticas, una toma de conciencia masiva de las y los agentes del Estado acerca de la gravedad que significa una mujer muerta cada 30 horas en la Argentina y la urgencia de un cambio para empezar a revertir esta realidad que la ciudadanía no tolera más”.

Protocolo de denuncias
La diputada socialista Clara García opinó que es necesario que las tres órbitas del Estado tengan una mirada de género “que permita prevenir, acompañar y dar un apoyo en casos de violencia sexista contra las mujeres”.

La legisladora oficialista recordó que desde principios de año hay un protocolo en el Poder Ejecutivo provincial para atender casos de violencia de género en el ámbito laboral: “Es complejo para una mujer que es abusada o que sufre alguna violencia no encontrar en las áreas donde trabaja la posibilidad de hablarlo sin que haya un hecho descalificador, por eso alentamos el protocolo para las denuncias y las capacitaciones”.

Un paso hacia la igualdad
Por su parte, el diputado justicialista Leandro Busatto señaló que la sanción de la ley es “un hecho histórico” y agregó que “lamentablemente se da a raíz de la pérdida de una mujer más, de una compañera, militante del campo nacional y popular como Micaela García, y producto de la lucha incansable de las mujeres que pelean por los derechos de todas”.

“Esta ley –agregó el legislador– viene a tratar de quebrar la lógica de que quienes tomamos decisiones muchas veces no entendemos lo que ocurre en algunos lugares. Esta ley es producto, también, de muchísimos fallos judiciales que desconocen lo que realmente implica la violencia de género. Eso ha hacho que lleguemos a esta instancia, de que este tipo de capacitaciones lleguen de modo obligatorio a los tres poderes del Estado. Estamos dando un gran paso en el camino de la justicia y la igualdad”.




Te puede interesar
jairo-4

Justicia por Jairo: Convocan a una suelta de globos frente al hospital de Ceres

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad14 de julio de 2025

Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.

𝗘𝗻𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮𝗹 𝗻𝗶𝗲𝘁𝗼 𝟭𝟰𝟬👏👏 Las Abuelas de Plaza de Mayo informaron que e

Las Abuelas encontraron al nieto 140

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad07 de julio de 2025

En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.

Ranking
Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias