
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




María Cristina Gómez es docente de Historia, Formación Ética y Ciudadana y Sociología. Da clases en las escuelas El Ceibo y Santa Margarita de Rosario. En marzo de 2019 competirá por el Global Teacher Prize 2019 en Dubai.
Mas Secciones - Educación18 de diciembre de 2018
Carlos Lucero
"Sólo la educación cambiará al mundo, y allí estamos todos incluidos". La frase pertenece a María Cristina Gómez, una rosarina que acaba de ser elegida entre las 50 mejores docentes del mundo -sobre un total de 10 mil postulantes- por la Fundación Varkey, con sede en Londres, para participar entre maestros de 179 países por el premio Global Teacher Prize 2019.
El Global Teacher Prize es un galardón creado para reconocer el sobresaliente aporte a la profesión del maestro más destacado del año y para subrayar la importancia del rol de los docentes en la sociedad.
En declaraciones a la prensa, María Cristina no deja de reflejar su emoción y alegría: "Fue todo un proceso. Me sorprendí cuando vi el resultado. Fuimos pasando por diferentes etapas. Siempre estoy participando en cuestiones educativas y gente amiga me dijo que llenara la solicitud. Entonces, fue por la presión de estos amigos que me presenté. Pero nunca me imaginé que iba a llegar a ese punto. Siempre estoy trabajando en cuestiones de innovación y esta fundación, desde Londres, va monitoreando el trabajo que uno hace. Es una enorme oportunidad pero también una gran responsabilidad".
A sus 57 años, esta docente de Historia, Formación Ética y Ciudadana y Sociología se refiere a su currículum y cuenta que "he pasado por caso todos los niveles excepto en el nivel inicial. Empecé como maestra de grado en la escuela San Casimiro y últimamente estoy en la Escuela 572 El Ceibo, en Ovidio Lagos al 5800, y en la Santa Margarita. Hice gran parte de mi carrera en Buenos Aires, tengo un Master en Economía y en Ciencia Política. Soy egresada de la carrera de Historia de la Universidad Católica Argentina (UCA), donde me formé con gente de la Academia Nacional de Historia"
Al repasar su carrera sale a la luz que, más allá de haber trabajado en escuelas de distintos puntos de la ciudad, la docente hizo buena parte de su actividad "en escuelas periféricas, vulnerables. Allí soy la misma persona que si lo hiciera en una escuela del centro. Tal vez tendría más medios económicos o soporte tecnológico. Pero los adolescentes son iguales en ambos lugares".
María Cristina se explaya sobre su trabajo con los alumnos de zonas atravesadas por diversos conflictos sociales y dice: "Es cierto que son jóvenes atravesados por cuestiones sociales más intensas, pero siempre pienso que el chico es una promesa de futuro. Y lo único que quiero es que llegue a la meta y la meta es la universidad, el mundo del trabajo, un proyecto de vida donde sea un ciudadano de bien. Eso se logra apostando a la exigencia, a la cultura del trabajo y el esfuerzo, que es algo que se ha perdido en estos últimos años. Los alumnes que he tenido en estos programas son los que están ahora en la universidad".
También su trabajo se expande a dos fundaciones que acompañan con padrinazgo a chicos que tienen buen desempeño académico pero dificultades económicas. "Los acompañamos en la escolaridad primaria, secundaria y universitaria. Y es satisfactorio ver cómo mis becarios ya están trabajando en empresas o terminando sus carreras. Es como decir que la misión está cumplida", resalta.
Consultada sobre si la educación era la única solución para un cambio real en la sociedad explico: "La educación es la solución, y no puede oscurecerse con ideologías. La educación es una ventana al mundo, es donde un chico aprende lo que es la libertad y los valores. Y eso no tiene ideología. Tengo que formar ciudadanos íntegros. Y allí cabemos todos. La educación es la mejor arma para cambiar el mundo y la inclusión tiene que ver con eso. Y ver que el chico que está sentado en una escuela de esta zona a lo mejor mañana está operando a mi nieto. No puedo pensar que este chico, porque nació en este barrio, no va a tener futuro . No estoy con la inclusión mentirosa de 'hagámoslo pasar, total..., que tenga un título de 5º año y fracase. Yo quiero que sepa. Y que mañana llegue a la meta".
Sobre cómo veía al sistema educativo argentino, fue contundente: "No lo veo bien en términos de sistema. Hay que romper el sistema, barajar y dar de nuevo".

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

En su vigesimoquinta versión, este ciclo del Instituto Superior de Música propondrá cinco conciertos gratuitos. Será del 7 al 13 de noviembre, en diferentes ámbitos de la ciudad de Santa Fe.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.