
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
La Defensoría de la Tercera Edad informó que aumentó un 24% respecto a abril. En octubre del 2018 era de $ 23 mil. "En el último año y medio empeoró la situación de los adultos mayores", dijo Semino.
Mas Secciones - Economía08 de octubre de 2019La canasta básica de los jubilados subió 24 por ciento en seis meses y llegó este mes a 37.815 pesos, valor que equivale a 2,92 haberes mínimos.
El dato fue difundido por la Defensoría de la Tercera Edad, que resaltó que los bienes y servicios elementales para un adulto mayor se encarecieron $7.291 respecto a abril.
El titular del organismo, Eugenio Semino, manifestó en diálogo con Cadena 3 que es un número "impactante" por la evolución en comparación del año pasado. "En la misma época del 2018, la canasta nos daba 23 mil pesos, en abril fue de 30.500 pesos y ahora arriba de 37 mil pesos", detalló.
En este sentido, sostuvo que los jubilados sufren una pérdida paralela del poder adquisitivo. "Hace una década realizamos este cálculo con la misma metodología, y siempre resulta que los jubilados y pensionados estuvieron mal. Pero el resultado de este año y medio es que se empeoró más la situación", declaró.
Además el defensor de la Tercera Edad dijo que a los haberes de casi 3 millones de jubilados que cobran la mínima (13 mil pesos), se le suman dos universos en peor situación: las personas con discapacidad y los que reciben las pensiones universales.
Por último, contó que exhortaron al Gobierno nacional para que tome medidas paliativas, pero "que es un tema fuera de toda agenda política".
Fuente: Agenciafe
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
Un día de reencuentro y camaradería.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.