
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.
El candidato a presidente de Consenso Federal se refirió al debate presidencial realizado anoche en el Paraninfo de la UNL. Acompañado por sus candidatos a diputado nacional por Santa Fe, Enrique Estévez y Carolina Piedrabuena, Roberto Lavagna habló este mediodía con medios santafesinos que se acercaron al hall del hotel Intertower donde estaba alojado.
Política14 de octubre de 2019Si bien manifestó que “cualquier debate siempre ayuda” porque “da un poco más de transparencia”, el economista fue duro y arremetió: “Es ilógico que nadie dijera nada del hambre que hay hoy en Argentina”.
“Si el macrismo y el kirchnerismo no quieren asumir fracasos, va a ser imposible construir un futuro de crecimiento”, señaló Roberto Lavagna, y dijo que ambas fuerzas “se mantuvieron estrictamente en sus posiciones”.
“La verdad es que el país lleva 8 años de estancamiento económico según las propias cifras oficiales, y los últimos dos años de caída del empleo y de la producción. Entonces uno podría esperar algún tipo de cambio, de nuevas ideas y no, nadie asumió la responsabilidad de esos ocho años”, enfatizó Lavagna.
“El derecho humano que está siendo afectado hoy es básicamente el tema alimenticio, el problema nutricional, que llevó a que Consenso Federal presentara en el Congreso un proyecto de emergencia alimentaria”, continuó el candidato a presidente de Consenso Federal, y destacó: “Ese es el derecho humano hoy más afectado”.
“El gobierno anterior y el actual, que han fracasado, siguen intentando dominar de manera absoluta la escena política argentina con posturas duras, de un lado y del otro”, argumentó Lavagna, y explicó que esa confrontación “no le aporta nada bueno a los argentinos”. “Es hora de terminar de burlarse de los argentinos, hay que aceptar que venimos de un largo período, muchos años, de fracaso, sino es imposible mejorar las cosas”, remató.
Por su parte, el candidato a diputado nacional, Enrique Estévez, quien lo acompañó al debate, destacó la importancia de que “el primer debate obligatorio por Ley haya sido en la provincia de Santa Fe, en el interior del país”. “Estamos convencidos que sin una mirada federal del país va a ser muy difícil poder resolver los problemas que tenemos”, expresó el secretario general del Partido Socialista.
Asimismo, Estévez precisó: “Desde nuestra óptica Lavagna es el candidato mejor preparado, porque propone cosas concretas que tienen como valor agregado que es el único candidato que hizo lo que está planteando”.
“Los problemas que tiene la Argentina necesitan de una mayor profundidad, no tantos títulos, no tantas agresiones, porque de esta confrontación a la que nos tienen acostumbrados el macrismo y el kirchnerismo no surgen las soluciones que necesita la Argentina”, señaló Enrique Estévez, y agregó: “Desde Consenso Federal hemos insistido en la necesidad de un gobierno de unión nacional, que priorice a los argentinos”.
Por último, el referente progresista remarcó los dichos de Lavagna en el debate, y dijo que es “irrisorio que 1 de cada 2 chicos en la Argentina esté bajo la línea de pobreza”. En ese sentido, recalcó que “la salud, la educación y el trabajo son los tres pilares fundamentales” para la lucha contra “este flagelo”.
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.
Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.
La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.
El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.
Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.
A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
A un hombre se le encontró Escopeta calibre 16 tiro a tiro, sin marca visible, sin número de serie visible ,color marrón con culata de madera en regular estado de conservación en la RN N°95 Y RP N°290"s" ACCESO POZO BORRADO. La requisa positiva ocurrió ayer a las 11hs.
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.