La senadora Jeanine Áñez se proclamó presidenta de Bolivia

Fue tras la fallida Asamblea Legislativa por falta de quórum, a la que no fueron los legisladores de Evo Morales. Justificó su decisión en la ausencia por "abandono" del país de las ex autoridades. Prometió prontas elecciones.

Política13 de noviembre de 2019El DepartamentalEl Departamental
bolivia

La titular provisoria del Senado, Jeanine Añez, se proclamó este martes a la noche como presidenta de Bolivia, en una sesión del Congreso que tuvo la ausencia de los legisladores del MAS, el partido que responde a Evo Morales, y por el cual no hubo quórum.

"Asumo de inmediato la presidencia del Estado", expresó Áñez ante la oposición, luego de señalar que, pese a que no hubo quórum, tienen que "evitar las formalidades porque se necesita que el país tenga cabeza y evitar los dramáticos días que se han vivido".

La senadora, electa por el partido Unidad Demócrata, asumió la presidencia del Senado en forma transitoria por ser la segunda vicepresidenta tras la dimisión de la titular del mismo, Adriana Salvatierra.

"Se materializa la ausencia definitiva por el abandono del territorio nacional por parte del presidente y el vicepresidente (...), lo que obliga a aplicar la sucesión presidencial", explicó la titular de la Cámara Alta, argumento por el cual no necesitó el número necesario de congresistas para aceptar la renuncia de Evo Morales y Álvaro García Linera, quienes viajaron a México en calidad de refugiados políticos.

La autoproclamada presidenta boliviana agregó que quieren "convocar a elecciones lo más pronto posible".

"De inmediato también buscaremos una ley corta para convocar a elecciones. Este es un período de transición constitucional", agregó Áñez.

Posteriormente, se produjeron incidentes en las calles de La Paz, ya que los manifestantes acusaron de "traidores" a los congresistas, por lo que la Policía los reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos.

La autoproclamación se dio luego de que la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia suspendiera este martes la sesión extraordinaria para tratar la renuncia de Evo Morales, debido a que los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) no asistieron a la reunión.

La bancada oficialista había solicitado altas garantías para presentarse y, según los medios bolivianos, la ausencia de los diputados se debe a la imposibilidad de llegar a Plaza Murillo por los bloqueos y las manifestaciones.

Al respecto, el renunciante presidente boliviano, Evo Morales, expresó en su cuenta de Twitter: "Felicito a nuestras hermanas y hermanos asambleístas del MAS-IPSP por actuar con unidad y dignidad para rechazar cualquier manipulación de la derecha racista, golpista y vendepatria. Permanecemos unidos en la defensa de la democracia, el Estado de Derecho, la vida y la Patria".

El MAS cuenta con mayoría en ambas cámaras: tiene 25 senadores y 88 diputados, frente a los 53 asambleístas en total de la oposición.

Para que haya quórum, era necesaria la presencia de al menos 85 legisladores (19 senadores y 66 diputados).

"En caso de impedimento o ausencia definitiva de la presidenta o del presidente del Estado, será reemplazada o reemplazado en el cargo por la vicepresidenta o vicepresidente y, a falta de esta o este por la presidenta o el presidente del Senado, y, a falta de ésta o de éste, por la presidenta o el presidente de la Cámara de Diputados. En este último caso, se convocaran a nuevas elecciones en el plazo máximo de noventa días", señala el Artículo 169 de la Carta Magna.

La senadora ya había expresado que estaba dispuesta a asumir la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia con el "único objetivo de convocar a elecciones".

"Que quede bien claro que esto es solamente una transición para llamar a elecciones que sean transparentes y que el pueblo elija a sus mandatarios. Esto me tocó. Soy la segunda vicepresidenta. Si tengo las condiciones, lo asumiré, lo haré por el país, pero, si los movimientos deciden otro camino, también lo voy a respetar", declaró el pasado lunes.

Por su parte, Morales llegó este martes poco después de las 14 al Distrito Federal de México, país que le brindó asilo político y lo trasladó en una aeronave del ejército, acompañado por su hermana, su hija y otros dos ex funcionarios.

"El gobierno mexicano me salvó la vida. Quiero decir 'Gracias, amigos' a las autoridades de este país. Pero también quiero decir que mientras tenga la vida, seguimos en política, seguimos en la lucha", declaró el ex mandatario.

El periodista boliviano Juan Polanco señaló, en diálogo con Cadena 3, que la flamante mandataria "siguió los pasos constitucionales" para asumir sin ser previamente aprobada por la Asamblea Legislativa.

"Asumió de manera inmediata la presidencia del Senado al haber renunciado Adriana Salvatierra, quien lo presidía. Como Evo Morales abandonó el país, le corresponde asumir de manera de inmediata la presidencia de Bolivia", aclaró debido a que la Asamblea debía aprobar también la renuncia de Morales.

Fuente: Cadena 3

Te puede interesar
La advertencia de Trump: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina"

Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"

El Departamental
Política14 de octubre de 2025

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

Ranking
03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Recibí las últimas Noticias