
Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
Fue tras la fallida Asamblea Legislativa por falta de quórum, a la que no fueron los legisladores de Evo Morales. Justificó su decisión en la ausencia por "abandono" del país de las ex autoridades. Prometió prontas elecciones.
Política13 de noviembre de 2019La titular provisoria del Senado, Jeanine Añez, se proclamó este martes a la noche como presidenta de Bolivia, en una sesión del Congreso que tuvo la ausencia de los legisladores del MAS, el partido que responde a Evo Morales, y por el cual no hubo quórum.
"Asumo de inmediato la presidencia del Estado", expresó Áñez ante la oposición, luego de señalar que, pese a que no hubo quórum, tienen que "evitar las formalidades porque se necesita que el país tenga cabeza y evitar los dramáticos días que se han vivido".
La senadora, electa por el partido Unidad Demócrata, asumió la presidencia del Senado en forma transitoria por ser la segunda vicepresidenta tras la dimisión de la titular del mismo, Adriana Salvatierra.
"Se materializa la ausencia definitiva por el abandono del territorio nacional por parte del presidente y el vicepresidente (...), lo que obliga a aplicar la sucesión presidencial", explicó la titular de la Cámara Alta, argumento por el cual no necesitó el número necesario de congresistas para aceptar la renuncia de Evo Morales y Álvaro García Linera, quienes viajaron a México en calidad de refugiados políticos.
La autoproclamada presidenta boliviana agregó que quieren "convocar a elecciones lo más pronto posible".
"De inmediato también buscaremos una ley corta para convocar a elecciones. Este es un período de transición constitucional", agregó Áñez.
Posteriormente, se produjeron incidentes en las calles de La Paz, ya que los manifestantes acusaron de "traidores" a los congresistas, por lo que la Policía los reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos.
La autoproclamación se dio luego de que la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia suspendiera este martes la sesión extraordinaria para tratar la renuncia de Evo Morales, debido a que los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) no asistieron a la reunión.
La bancada oficialista había solicitado altas garantías para presentarse y, según los medios bolivianos, la ausencia de los diputados se debe a la imposibilidad de llegar a Plaza Murillo por los bloqueos y las manifestaciones.
Al respecto, el renunciante presidente boliviano, Evo Morales, expresó en su cuenta de Twitter: "Felicito a nuestras hermanas y hermanos asambleístas del MAS-IPSP por actuar con unidad y dignidad para rechazar cualquier manipulación de la derecha racista, golpista y vendepatria. Permanecemos unidos en la defensa de la democracia, el Estado de Derecho, la vida y la Patria".
El MAS cuenta con mayoría en ambas cámaras: tiene 25 senadores y 88 diputados, frente a los 53 asambleístas en total de la oposición.
Para que haya quórum, era necesaria la presencia de al menos 85 legisladores (19 senadores y 66 diputados).
"En caso de impedimento o ausencia definitiva de la presidenta o del presidente del Estado, será reemplazada o reemplazado en el cargo por la vicepresidenta o vicepresidente y, a falta de esta o este por la presidenta o el presidente del Senado, y, a falta de ésta o de éste, por la presidenta o el presidente de la Cámara de Diputados. En este último caso, se convocaran a nuevas elecciones en el plazo máximo de noventa días", señala el Artículo 169 de la Carta Magna.
La senadora ya había expresado que estaba dispuesta a asumir la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia con el "único objetivo de convocar a elecciones".
"Que quede bien claro que esto es solamente una transición para llamar a elecciones que sean transparentes y que el pueblo elija a sus mandatarios. Esto me tocó. Soy la segunda vicepresidenta. Si tengo las condiciones, lo asumiré, lo haré por el país, pero, si los movimientos deciden otro camino, también lo voy a respetar", declaró el pasado lunes.
Por su parte, Morales llegó este martes poco después de las 14 al Distrito Federal de México, país que le brindó asilo político y lo trasladó en una aeronave del ejército, acompañado por su hermana, su hija y otros dos ex funcionarios.
"El gobierno mexicano me salvó la vida. Quiero decir 'Gracias, amigos' a las autoridades de este país. Pero también quiero decir que mientras tenga la vida, seguimos en política, seguimos en la lucha", declaró el ex mandatario.
El periodista boliviano Juan Polanco señaló, en diálogo con Cadena 3, que la flamante mandataria "siguió los pasos constitucionales" para asumir sin ser previamente aprobada por la Asamblea Legislativa.
"Asumió de manera inmediata la presidencia del Senado al haber renunciado Adriana Salvatierra, quien lo presidía. Como Evo Morales abandonó el país, le corresponde asumir de manera de inmediata la presidencia de Bolivia", aclaró debido a que la Asamblea debía aprobar también la renuncia de Morales.
Fuente: Cadena 3
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.
Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".
Tras la derrota electoral, Milei instruyó a su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que convoque a los mandatarios provinciales a una mesa de diálogo. Pullaro fue el primero en responder.
El diputado Marcelo González acompañó una comitiva oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en representación del senador Felipe Michlig, en la visita a empresas y organizaciones productivas de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo.
El senador Michlig agradeció al Gobernador Pullaro y a la Vicegobernadora Scaglia por las respuestas permanentes de un gobierno presente en todas las áreas.
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.