La Provincia convocaría a la paritaria docente en febrero

Así lo estimó la ministra de Educación, Adriana Cantero. Qué va a pasar con la cláusula gatillo. Cómo es la revisión de horas cátedra en programas y cuáles son las modificaciones en torno a las licencias médicas a docentes.

Mas Secciones - Gremiales15 de enero de 2020El DepartamentalEl Departamental
adriana cantero

La ministra de Educación de la Provincia, Adriana Cantero, dio una extensa entrevista por De Diez, en la que se refirió a una serie de temas de interés para los docentes.

En primer lugar, afirmó que "el comienzo de la paritaria nacional va marcando un ritmo" y da "un contexto general a las discusiones en cada jurisdicción". En ese sentido, y considerando que "(Nicolás) Trotta está llamando para el 20 de enero", la funcionaria adelantó que en el caso de Santa Fe las negociaciones se iniciarían en febrero.

En cuanto a la cláusula gatillo, relativizó su importancia, al decir que es "una metodología", entre otras que pueden aplicarse. "Vamos a analizar bien en contexto y seguramente lo que trataremos de hacer, en un tiempo difícil como el que nos toca transitar, es (ofrecer) la mejor política salarial para nuestros docentes".

Horas cátedra

Por otra parte, Cantero se refirió se refirió a la revisión de horas cátedra en programas que está efectuando el Ministerio de Educación.

Según argumentó, "los programas debieran ser tomados como líneas de acción temporarias y apuntar a problemas puntuales". Entonces, dijo, "lo que sorprende es que se haya procedido a titularización", ya que ésta implica una estabilización de personal sin tomar en cuenta las variables que se deben analizar y los procedimientos legales establecidos para las titularizaciones.

De todas formas, aclaró que "esto no afecta la carrera docente".

"En realidad, es en cuidado de la carrera docente, de las divisiones que las escuelas necesitan crear, de los cargos que necesitan para funcionar, que estamos mirando todo lo que va en paralelo a la escuela", garantizó.

Licencias médicas

Finalmente, en cuanto a las licencias médicas, la ministra Cantero señaló que se está analizando la recontratación de UNR para esa tarea, ya que el contrato venció en diciembre y la mencionada universidad pretende ahora un aumento del 80%.

Y mientras tanto, aseguró, se está "con un sistema transitorio que no afecta para nada los derechos de los docentes".

Te puede interesar
Ranking
pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

Recibí las últimas Noticias