
Festram se reunió con las fuerzas políticas
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
Así lo estimó la ministra de Educación, Adriana Cantero. Qué va a pasar con la cláusula gatillo. Cómo es la revisión de horas cátedra en programas y cuáles son las modificaciones en torno a las licencias médicas a docentes.
Mas Secciones - Gremiales15 de enero de 2020La ministra de Educación de la Provincia, Adriana Cantero, dio una extensa entrevista por De Diez, en la que se refirió a una serie de temas de interés para los docentes.
En primer lugar, afirmó que "el comienzo de la paritaria nacional va marcando un ritmo" y da "un contexto general a las discusiones en cada jurisdicción". En ese sentido, y considerando que "(Nicolás) Trotta está llamando para el 20 de enero", la funcionaria adelantó que en el caso de Santa Fe las negociaciones se iniciarían en febrero.
En cuanto a la cláusula gatillo, relativizó su importancia, al decir que es "una metodología", entre otras que pueden aplicarse. "Vamos a analizar bien en contexto y seguramente lo que trataremos de hacer, en un tiempo difícil como el que nos toca transitar, es (ofrecer) la mejor política salarial para nuestros docentes".
Horas cátedra
Por otra parte, Cantero se refirió se refirió a la revisión de horas cátedra en programas que está efectuando el Ministerio de Educación.
Según argumentó, "los programas debieran ser tomados como líneas de acción temporarias y apuntar a problemas puntuales". Entonces, dijo, "lo que sorprende es que se haya procedido a titularización", ya que ésta implica una estabilización de personal sin tomar en cuenta las variables que se deben analizar y los procedimientos legales establecidos para las titularizaciones.
De todas formas, aclaró que "esto no afecta la carrera docente".
"En realidad, es en cuidado de la carrera docente, de las divisiones que las escuelas necesitan crear, de los cargos que necesitan para funcionar, que estamos mirando todo lo que va en paralelo a la escuela", garantizó.
Licencias médicas
Finalmente, en cuanto a las licencias médicas, la ministra Cantero señaló que se está analizando la recontratación de UNR para esa tarea, ya que el contrato venció en diciembre y la mencionada universidad pretende ahora un aumento del 80%.
Y mientras tanto, aseguró, se está "con un sistema transitorio que no afecta para nada los derechos de los docentes".
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.
Se llevarán a cabo las elecciones internas de Amsafe para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, que reemplazará a Mari Ramos.
En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de Festram. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.
El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.
Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 25 años, cuyas iniciales son FEG, al que se investiga como autor de un robo cometido en un kiosco en la localidad de Soledad del departamento San Cristóbal.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.