
Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Lo anunció el presidente Alberto Fernández. “Si no se cumple, se estará incurriendo en un delito”, informó. También analizan suspender los viajes a Italia y medidas vinculadas a los grandes espectáculos públicos.
Mas Secciones - Salud11 de marzo de 2020El presidente Alberto Fernández aseguró que será obligatoria la cuarentena para las personas que viajaron a los países más afectados por el avance del coronavirus. Si bien no dio demasiados detalles, el jefe de Estado adelantó que las personas que incumplan “estarán incurriendo en un delito”. Para ello, afirmó, se trabaja en una norma que se conocería durante este miércoles.
“Yo ayer dije que teníamos que cambiar el tema de la cuarentena y eso se va a resolver hoy. La persona que cumple esa cuarentena de 14 días tiene la obligación de recluirse en soledad en su casa. No es voluntario, no es una recomendación: deberá hacerlo con las consecuencias que eso supone y si no lo cumple, estará incurriendo en un delito, que es poner en riesgo la salud pública”, aseguró Fernández en diálogo con el periodista Mauro Federico en FM Delta.
El mandatario planteó, además, que en los próximos días se evaluarán medidas como “suspender el trato con Italia” y la suspensión o no de los espectáculos públicos para evitar la expansión del coronavirus. “Evaluamos si suspendemos la entrada de personas desde Italia por el coronavirus. Ayer lo discutimos y lo vamos a resolver en los próximos días, así como qué hacemos con los espectáculos públicos”, planteó.
Hasta el momento, la recomendación oficial del Gobierno es "no viajar a Europa, Estados Unidos, Irán, Japón, China y Corea del Sur”, donde hay mayor cantidad de casos de coronavirus. Y, en el caso de hacerlo, cumplir con una cuarentena de 14 días para evitar la propagación del virus. Hasta el momento, en el país se registraron 19 casos de la enfermedad y un paciente fallecido.
El Presidente también respaldó al ministro de Salud, Ginés González García, que reconoció su sorpresa por el avance en el país del COVID-19. “La lógica que imperaba entre los infectólogos era que el virus se destruye con el calor, y Argentina está todavía en verano y entonces lo que todos planteaban es que va a llegar más tarde por el clima de América Latina, y para nuestra sorpresa llegó antes”.
En esta línea, señaló que la primera alerta que tuvo el país con relación al virus estuvo en las bases militares de la Antártida. “Ahí tomamos todos los recaudos en tiempo y forma, tuvimos muchos cuidados, no era de esperar que el problema se desate en una Buenos Aires con 30 grados de calor”, expresó.
Según el código penal (artículo 202), será reprimido con reclusión o prisión de tres a quince años, el que propagare una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas. En tanto, el artículo 203 dispone multas de entre 5 mil a 100 mil pesos cuando la propagación fuera cometida “por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los deberes a su cargo".
En el caso de que tuviere como resultado enfermedad o muerte “se aplicará prisión de entre seis meses a cinco años”.
Por otro lado, Alberto Fernández se refirió a la polémica por el proyecto del peronismo de Jujuy para liberar a Milagro Sala y señaló que "no es una iniciativa” del Gobierno nacional. El mandatario se refirió a la iniciativa de Guillermo Snopek, integrante de la bancada del Frente de Todos en la Cámara alta y cuñado del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
El mandatario reconoció que mantuvo una charla con Morales. "Me preguntó y le dije que desconocía de qué estaba hablando. Es una cosa que francamente desconozco. Ocurre en otro Poder, no es una iniciativa nuestra”, indicó, y agregó: "Soy muy cuidadoso. Vamos a ver de qué se trata. Por ahora, a esperar. Hay situaciones que a uno le preocupan, pero hay que ser cuidadosos”.
Días atrás, el gobernador radical había manifestado que el Presidente se había mostrado en contra de la iniciativa de Snopek: “Me dijo que no avala la intervención”. El proyecto del senador nacional comenzó a ser tratado en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta este martes.
En tanto, ratificó que el Ejecutivo tiene previsto mandar "esta semana (al Congreso) las normas de los proyectos de leyes vinculadas a la interrupción voluntaria del embarazo y la ley de los 1000 días”.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El bombero Adrián Martinuzzi, referente Brigada K9 Regional I, cuenta de su participación en la competencia RSV GLOBAL LATIN AMÉRICA en la especialidad Restos Humanos. Junto a su perro Harry obtuvieron el 1° Premio Copa Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Además, explica cómo trabaja con sus perros Harry y Onur para lograr excelentes resultados en la Brigada de Bomberos Voluntarios de Arrufó.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.