
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




El gobernador participó de la reunión con el presidente de la Nación y otros mandatarios provinciales para acordar medidas tras las inundaciones que afecta a varias provincias del país.
Política25 de enero de 2019
Carlos Lucero
El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, participó este jueves de la reunión con el presidente de la Nación, Mauricio Macri, y otros mandatarios provinciales para acordar medidas frente a la emergencia hídrica tras las inundaciones en la región del Litoral. El encuentro se realizó en el Salón Norte de la Casa de Gobierno, en la ciudad de Buenos Aires, y allí estuvieron presentes además el gobernador de Chaco, Domingo Peppo; el de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y el de Corrientes, Gustavo Valdés; además de distintos funcionarios del gabinete nacional.
“Se repasó la situación de cada una de las provincias, los problemas más importantes y después se plantearon algunas de las propuestas que tiene el gobierno nacional, fundamentalmente, la declaración de la emergencia nacional que implica el diferimiento de impuestos, además del diferimiento de compromisos con el Banco Nación, de créditos o algún otro tipo de deuda con el Banco o con Afip. En caso de Afip, la refinanciación de deuda por 48 meses. Microcréditos para pequeños productores y también créditos más importantes con tasa subsidiada a la mitad”, detalló el gobernador tras la reunión.
Cabe destacar, que este miércoles el presidente de la Nación firmó el Decreto N° 67/19, mediante el cual declara el “Estado de Emergencia Hídrica”, por 180 días en aquellas zonas del noroeste y el Litoral más afectadas y que serán determinadas por el Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil.
“Fue una reunión técnica sobre el tema que nos preocupa a todos, las inundaciones y el impacto sobre las ciudades y los cascos urbanos en las cuatro provincias, además del impacto productivo. El objetivo ahora será continuar con el trabajo que ya veníamos haciendo desde las provincias con el área de Asuntos Hídricos del Ministerio del Interior para coordinar el desarrollo y la financiación de algunas obras que son importantes para cada una de las provincias”, destacó Lifschitz.
Conjuntamente, el gobernador santafesino resaltó que “existe un fondo de emergencia que en principio se va a distribuir, no sabemos de qué manera o en qué proporción, pero obviamente la convocatoria manifiesta el compromiso y la voluntad del gobierno nacional a colaborar con las provincias afectadas”. De todas formas, explicó que “reparar la pérdida económica es imposible, son miles de millones de pesos los que se pierden y lo que se puede procurar es darle envión, financiamiento y la asistencia necesaria al productor para que pueda recuperar el capital de trabajo y pueda reiniciar el ciclo productivo”.
“Para el sector agropecuario la recuperación puede llevar entre seis meses y un año, depende si el tiempo acompaña, porque es volver a sembrar y esperar la próxima cosecha. En tanto, para la ganadería, el tiempo es mayor, recuperar el volumen de animales de peso lleva a veces dos años o un tiempo más prologando. Por lo que el impacto sobre las economías regionales es alto en nuestro caso”, especificó el gobernador.
Por último, Lifschitz recordó que “en el caso de Santa Fe hay más de 500 mil hectáreas bajo agua en todo el norte de la provincia, una zona agrícola - ganadera muy importante y gran parte de esa producción se está perdiendo, por lo que va a ser difícil volver a recuperar y poder mantener en funcionamiento las economías regionales”.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La Defensoría del Pueblo recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_