
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
Lo anunció el titular de la Ansés, Alejandro Vanoli, quien remarcó que en el país serán casi ocho millones de personas las que recibirán el Ingreso Familiar de Emergencia que entregará el gobierno por el coronavirus.
Mas Secciones - Economía14 de abril de 2020El titular de la Ansés, Alejandro Vanoli, anunció hoy que más de 600 mil santafesinos cobrarán el Ingreso Familiar de Emergencia, que consiste en un bono de 10 mil pesos destinado a sectores afectados por el aislamiento obligatorio debido a la pandemia por el coronavirus. En todo el país, ese beneficio alcanzará a cerca de 8 millones de personas, el doble de lo que había estimado el gobierno nacional.
"Es un ingreso monetario de emergencia inédito en Argentina y en América latina, en términos de los esfuerzos que implica para la política fiscal", destacó Vanoli hace minutos en conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Pagar estos bonos le implicará al estado un costo estimado en unos $78.000 millones. "Estos casi $80.000 millones serán destinados por el Estado para poder hacer una política anticíclica que compense la caída de la actividad económica", señaló el titular de la Ansés.
A partir de ahora, el organismo le comunicará a cada beneficiario cuál será el cronograma de pagos. "Estamos pidiendo datos bancarios y a quienes no tengan cuenta, vamos a darles alternativas para que lo puedan cobrar", remarcó.
>> Leer más: Jornadas clave para el Ingreso Familiar de Emergencia
El pago extraordinario alcanzará a titulares de AUH -lo cobran automáticamente, según el calendario de pagos de la asignación- monotributistas de las categorías A y B, empleadas domésticas registradas y sin formalizar, trabajadores en negro y desempleados que no cobren ninguna otra asignación del Estado.
Alcanza a casi ocho millones de personas
La Ansés informó que 7.854.316 personas cobrarán el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de 10.000 pesos creado por el Gobierno nacional ante la situación excepcional creada por la pandemia del COVID-19.
Los casi ocho millones de beneficiarios del IFE surgen de 2.389.764 titulares de AUH y AUE y 5.464.552 personas que cumplieron los requisitos para acceder a este beneficio extraordinario.
En el caso de los titulares de AUH y AUE, el monto del IFE ya fue acreditado en sus cuentas, mientras que el resto de beneficiarios comenzarán a cobrarlo desde el 21 de abril hasta el 19 de mayo, de acuerdo con el cronograma que ha comenzado a difundir Ansés.
Próximamente, se abrirá una nueva instancia de inscripción para quienes por algún motivo no lo hayan podido hacer hasta el momento, al tiempo que se habilitará un canal para que aquellos que quieran reclamar por haber sido rechazada su solicitud.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.