La Provincia autorizó a municipios y comunas para controlar precios

Es a partir del Decreto 319 del gobernador Omar Perotti. Además, desde el Ministerio de la Producción se dictó un instructivo para su aplicación paso a paso y también listados de precios máximos.

Mas Secciones - Economía16 de abril de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
189826

En el marco de la Emergencia Sanitaria, el gobernador Omar Perotti firmó el decreto Nº 319 para delegar y facultar a los municipios y comunas de la provincia a llevar adelante las tareas de control y vigilancia de precios que hasta el momento venía haciendo sólo la provincia.

Al respecto, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Aviano, indicó cómo se está “avanzando e iniciando el proceso de delegar y facultar a los municipios y comunas de la provincia a llevar adelante las tareas de control y vigilancia de precios” e indicó que se realizó “una videoconferencia con alrededor de 120 municipios y comunas”.

En tal sentido, expresó que ya se está recibiendo “información y la comunicación de muchos municipios y comunas de los 19 departamentos de la provincia que están esperando estas comunicaciones y las instrumentaciones en concreto que hacen al decreto 319 del gobernador Omar Perotti”.

En sintonía, la directora provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht, afirmó que “nuestro gobernador Omar Perotti ha sido claro y nuestro ministro de la Producción, Daniel Costamagna, también: no vamos a permitir abusos o aumentos injustificados de precios. Por lo cual, vamos a trabajar puntualmente aplicando la normativa referida a precios máximos, controlando que comercios y grandes cadenas hayan retrotraído sus precios al 6 de marzo”.

El decreto 319 permite a los gobiernos del interior santafesino a “trabajar aplicando las leyes de Abastecimiento, de Lealtad Comercial y de Defensa del Consumidor” y por ende el secretario de Comercio Interior y Servicios “ha dictado una disposición ordenando el sistema” con la elaboración de “un instructivo para que municipios y comunas puedan trabajar y comprender cabalmente el paso a paso de cómo llevar adelante las fiscalizaciones en grandes cadenas, en comercios de proximidad, en almacenes” y así “llevar a cabo esta tarea tan importante de relevar el tema del abastecimiento y el de control de precios”.

Albrecht detalló que a partir del decreto 319 los municipios y comunas tienen distintas facultades. “Al recibir las denuncias pueden habilitar y salir a inspeccionar ellos mismos; pueden imputar, labrando la correspondiente acta de infracción; y pueden citar, recibiendo el descargo y la prueba correspondiente de los potenciales infractores. Luego, por supuesto, el resto del procedimiento continúa en la instancia de la provincia, que es quien dispondrá de la correspondiente sanción, en el caso de corresponder”.

“Se dará toda la asistencia necesaria teniendo en cuenta que el propio decreto del gobernador hace referencia al otorgamiento del 25 % del importe de la multa que realicen los municipios y comunas en el caso de que sean sancionados los comercios”, concluyó la directora provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor.



Te puede interesar
netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

Recibí las últimas Noticias