
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




Por primera vez, la Cámara Alta realizó una “telesesión”, con la mayoría de sus integrantes participando a través de una plataforma informática. Entre otros asuntos, se dio media sanción al mensaje que autoriza al Gobernador a ausentarse del país por razones de gobierno durante el 2020. En Sesión Preparatoria, se renovaron las autoridades provisionales, mientras que el Senador Felipe Michlig fue ratificado por unanimidad como Pte. del Bloque de la UCR.
Política24 de abril de 2020
Carlos Lucero
“En un hecho sin precedentes para la legislatura provincial” señaló el Senador por San Cristóbal, Felipe Michlig al momento que recordó que “esto surge a partir de una reciente reforma del reglamento interno propuesto por el Senador Rubén Pirola y que lo votamos por unanimidad y que en estas circunstancias a los fines de evitar la aglomeración de personas –en el marco de la pandemia del coronavirus- ha sido una herramienta muy útil”
Telesesión
La telesesión fue presidida por la vicegobernadora Alejandra Rodenas, quien estuvo presente en el recinto y fue asistida por el secretario parlamentario, Rafael Gutiérrez, y el subsecretario Diego Maciel. Los únicos senadores que sesionaron de manera presencial fueron Rubén Pirola (Las Colonias) y Germán Giacomino (Constitución) y la senadora Cristina Berra (San Martín), quienes luego -en Sesión Preparatoria- prestaron juramento como Presidente Provisional, Vicepresidente Primero Provisional y Vicepresidenta Segunda Provisional, respectivamente. Por otra parte las presidencias de bloques recayeron en Armando Traferri (PJ); Felipe Michlig (UCR) y Hugo Rasetto (UCRUS).
Al comenzar la sesión, la Presidenta dio la bienvenida a los senadores que se encontraban conectados por videoconferencia y a quienes estaban presentes en el recinto. "Estamos reunidos en una sesión que se realiza por primera vez de manera virtual en esta honorable Cámara. Este hecho sin precedentes fue el resultado de la iniciativa del senador Rubén Pirola, representante del departamento Las Colonias, como un aporte que nos distingue por la creatividad, la eficiencia en los términos de comunicación y el cuidado del otro", aseveró Rodenas en una breve introducción a la reunión.
“Enfrentamos la pandemia entre todos”
Seguidamente, Felipe Michlig (San Cristóbal) coincidió en el “agradecimiento a todos los que hicieron posible la sesión y en especial al senador Pirola por la idea de sesionar de esta manera histórica”.
Además, afirmó: “Gracias a Dios en el departamento San Cristóbal no hay casos, pero sabemos que el virus está entre nosotros y tenemos que tomar medidas para evitar su propagación. Por eso considero muy acertada la conformación de un Comité de Crisis central y 19 comités departamentales. Se están distribuyendo insumos para enfrentar esta pandemia y estamos demostrando que Santa Fe es una provincia que se distingue por haber decidido enfrentarla entre todos, en conjunto”.
Sesión Preparatoria
Concluida la Sesión Extraordinaria fue el turno de realizar la Sesión Preparatoria con miras al Período 138, que comenzará el próximo 1° de mayo y tendrá su primera Sesión Ordinaria ese día las 9 horas.
En la ocasión, Rubén Pirola prestó juramento como Presidente Provisional de la Cámara, Germán Giacomino como Vicepresidente Primero Provisional y Cristina Berra (San Martín) como Vicepresidenta Segunda Provisional.
A su turno, los jefes de los bloques del oficialismo, Armando Traferri (PJ-San Lorenzo) y de la oposición, Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal), por videoconferencia, propusieron –como es de práctica abstenerse de votar en su favor, para luego en la votación ser avalados por unanimidad por el pleno del cuerpo en las respectivas presidencias de bloque.
Además, se designó como días y horarios para sesionar durante el próximo período los jueves a las 15 y los viernes a las 10 horas.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La Defensoría del Pueblo recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_