Historia de vida: Es ingeniero, abogado y a los 86 años está por recibirse de médico

José María Carbone tiene 10 títulos. Como quien colecciona monedas, él juntó diplomas de carreras universitarias, postgrados, cursos y talleres. Estudia porque "cree que prolonga la vida" y “no quiere dejarse engañar".

Mas Secciones - Sociedad10 de febrero de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
carbone

José María Carbone tiene 86 años y 10 títulos. Como quien colecciona monedas, él juntó diplomas de carreras universitarias, de postgrado, cursos y talleres que hizo. Es ingeniero civil, agrimensor, abogado y está a una materia de ser médico. Estudia porque cree que prolonga la vida y “no quiere dejarse engañar”. Hoy vive de tres jubilaciones, administra edificios y estudia geopolítica.

“Tengo ansias de saber. Somos peces en un mar de mentiras y el conocimiento te acerca a la verdad. Te da libertad para que no nos engañen los de arriba”, dice Carbone a El Ciudadano.

Carbone es la de la vieja escuela. No usa celular y desconfía de las búsquedas por Internet. Las cree responsables de que las personas dejen de pensar. Prefiere los libros y los documentales. Hace poco vio uno sobre geopolítica que mostraba cómo detrás del apoyo a determinados candidatos políticos en Latinoamérica se escondían intereses sobre el petróleo. Pero no quiso entrar en detalles.

Carbone asegura que circula mucha información errónea. Prefiere evitar los intermediarios. Por eso, aún con tres títulos universitarios, sigue estudiando.

Terminó el secundario en el Instituto Politécnico donde se graduó como Técnico Mecánico. En el edificio de Pellegrini y Ayacucho estudió Ingeniería Civil y Agrimensura. Le interesaba la energía nuclear, y aún recuerda cuando tuvo la oportunidad de encender un reactor durante un viaje a Europa que hicieron con los compañeros de la carrera.

Pasó un año y dos meses en la fuerza aérea como parte del servicio militar que por entonces era obligatorio. En el sorteo de ingreso le había tocado participar en la Marina. Carbone quería estar menos tiempo, así que tomó el curso de piloto y pidió el cambio de fuerza.

Durante ese tiempo conoció a Perón y a Evita. Contó que a la mujer del general le gustaba ir de paseo por Aeroparque. No era la única. Muchos jóvenes solían hacer picnic los fines de semana. En una oportunidad, Evita lo visitó un lunes. Vio que el lugar estaba sucio y le avisó al jefe. “Nos retó. Me quedé paralizado”, recuerda.

Como soldado conoció y saludó al general. Le había tocado custodiar la puerta de salida de Aeroparque cuando su jefe le avisó que Perón estaba en camino con una comitiva.

“La orden era frenarlos y hacer el saludo formal para presentarnos. Pero cuando vi los autos blindados y los guardaespaldas que parecían osos no me animé. Le abrí la puerta y lo dejé pasar. No iba a parar al presidente”, cuenta.

Cuando regresó del servicio ejerció la ingeniería. Trabajó en la planta siderúrgica Somisa de San Nicolás. También en obras en Avenida Circunvalación y en la pavimentación de varias calles de Rosario. Se capacitó en construcción. Y con el tiempo levantó la casa donde actualmente vive su hija de 36 años en Fisherton.

Mientras trabajaba como ingeniero, estudió abogacía. Y lo hizo gracias a un “método” que siguió al pie de la letra: estudiaba 45 minutos y descansaba 15. Todo sin dejar de trabajar.

El hombre relata que ya como abogado se dedicó al derecho Civil y Comercial. Rechazó la parte penal porque –dice- conoce compañeros a los que les trajo problemas. También recordó que dio clases en la materia Derecho Real de la Facultad de Abogacía, y estuvo cerca de recibirse de escribano. Pero -recuerda- le pareció mucho pagar los 8 mil pesos que le pedían para rendir el examen final.

Carbone también incursionó en el periodismo, donde escribió artículos sobre ingeniería. Su esposa, Beatriz, trabajaba en un medio de comunicación y lo llevó con ella. “Es una hermosa mujer. Era la más codiciada por la gente de alcurnia y yo le gané el corazón”, dice, medio orgullos y medio entre risas.

El secreto de la vitalidad de Carbone –cuenta- es una dieta saludable. Desayuna con jugo de limón y bicarbonato, hierbas medicinales para la memoria, manzana rallada, huevo frito en agua y mix de frutos secos. Al mediodía come un almuerzo sano y no vuelve a ingerir alimentos sólidos hasta la mañana siguiente. El único permitido es el mate con miel.

“Las energías consumidas al procesar los alimentos se usan en el ayuno para restablecer las células”, asegura el hombre, siempre estudioso. Además toma clases de yoga gimnástica y meditación.

Los estudios de Medicina los había empezado hace varios años. “Quería cubrir todas las áreas. Me falta ciencias económicas”, dice bromeando. En el transcurso de la carrera estudió Epidemiología y Promoción de la Salud. Ahora le falta una materia para ser médico.

“En octubre fui a rendir Clínica Médica. Tenía 41 preguntas correctas pero me faltaron 19 para aprobarla. El plan cambió y las materias son más livianas. Cuando llega Clínica al final de la carrera resulta muy pesada”, cuenta compenetrado el hombre. Confía en aprobarla en el próximo llamado.

Fuente: El Ciudadano

Te puede interesar
jairo-4

Justicia por Jairo: Convocan a una suelta de globos frente al hospital de Ceres

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad14 de julio de 2025

Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.

𝗘𝗻𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮𝗹 𝗻𝗶𝗲𝘁𝗼 𝟭𝟰𝟬👏👏 Las Abuelas de Plaza de Mayo informaron que e

Las Abuelas encontraron al nieto 140

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad07 de julio de 2025

En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.

Ranking
Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias