Perotti apuesta a mejorar la conectividad como herramienta fundamental para el día después de la pandemia

En el desayuno de trabajo virtual que compartió con alrededor de 70 medios de toda la provincia, el gobernador dejo varios títulos para la agenda de la prensa santafesina.

Actualidad30 de mayo de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
mail

El evento comenzó alrededor de las 11hs y se extendió hasta las 13 50. . Omar Perotti respondió muchas preguntas que abordaron el tema de la pandemia y las nuevas actividades liberadas, el sistema de Salud, el regreso de los chicos a las aulas, la reactivación de la producción y la seguridad, entre las innumerables preguntas que realizamos los colegas de los distintos lugares de la provincia.

Entre los conceptos más destacados el mandatario santafesino señalo que no había un día determinado para el retorno a las aulas, que se comenzaría con solo algunos cursos del ciclo primario y del secundario, y que desde la semana que viene se empezarían a realizar las reuniones con los gremios docentes, que vienen pidiendo en la pública por paritarias. Resaltó que hay 500 mil niños sin conexión y que ese es uno de los aspectos a solucionar por su gestión. También destacó el rol de Internet para lograr competitividad en los nuevos emprendimientos que se necesitaran luego de la pandemia. Señalo además el rol estratégico de la reactivación total del ferrocarril para poder trasportar   la producción hacia Rosario y de la puesta en marcha del complejo alimentario de la provincia para generar puestos de trabajo y divisas para las arcas provinciales.  

 

Análisis de la pandemia en Santa Fe
“Llegamos hoy con 260 casos, con una curva achatada y esto es lo que nos está permitiendo analizar de otra manera la pandemia. Parece ya un recuerdo, pero previo al dictado del aislamiento obligatorio el 19 de marzo en la medida, nosotros ya habíamos tenido el cierre de la frontera con Chaco y habíamos tenido que aislar Ceres”.

En ese sentido, el titular de la Casa Gris destacó que la “premura en actuar venía de reuniones previas que habíamos tenido en la provincia con la presencia del ministro Ginés González García. A partir de ahí se fue coordinando cada acción entre el sector público, los efectores provinciales, todos sus hospitales, los efectores municipales y el sector privado. La nación definió pautas con el equipo de Salud, el presidente de la nación fijó las condiciones del inicio del aislamiento y el asesoramiento que contaba con los expertos”.

Eso marcó la conformación del Comité de Expertos provincial, con la particularidad de convocar a los expertos locales, a académicos del sector público, profesionales del sector privado y ex ministros de Salud en los distintos gobiernos provinciales. “El objetivo fue escuchar y contar con la colaboración, la experiencia y la mirada de algo que íbamos a tener todos por delante por primera vez, tratando de tener cerca a los que nos podían estar apuntalando por sus conocimientos”, informó Perotti.

“Todas estas medidas llevaron a contar con esta situación de hoy, de una curva aplanada, con casos muy puntuales detectados rápidamente, enmarcándolos en su entorno y en su seguimiento. Hoy llevamos a cabo una práctica que es pasar a una ofensiva. No esperar que haya alguna consulta para saber si se iba a hacer un hisopado o un análisis, sino salir a buscarlos”, gráfico el primer mandatario.

De esta forma, Perotti detalló los avances que se hicieron en el sistema de salud santafesino durante la pandemia Covid-19 y las medidas que se tomaron en forma paralela para el sector productivo. Además, repasó los pedidos que solicitó a Jefatura de Gabinete para que la provincia pueda tener nuevas excepciones al aislamiento obligatorio: reuniones sociales, apertura de bares y restaurantes, gimnasios y actividades al aire libre. “Todo lo delegado por Nación ha sido plenamente implementado, con algunas particularidades de horario. Lo que falta habilitar requiere autorización del Gobierno Nacional, ya que está dentro de las prohibiciones que establece el Decreto de Necesidad y Urgencia”.

“Santa Fe y Rosario se definen en conjunto porque son grandes aglomerados donde la nación se reserva la facultad de la autorización,  donde los gobernadores tenemos que solicitar las autorizaciones para estos. No es el gobernador el que decide qué autorizar, la nación se reserva ese derecho a través de un DNU, esto tiene que quedar claro”, manifestó Perotti.

“Nosotros tenemos una premisa: cuidar la vida de los santafesinos y mantener el mayor nivel de actividad económica sin desplazamiento o movimiento de gente. Y si había que mover gente, lo teníamos que hacer con el mayor cuidado de cada uno de ellos. Esas definiciones son las que nos acompañan y hoy estamos en una etapa donde el movimiento de gente no supera el 75 por ciento”, finalizó el gobernador.

Te puede interesar
Gendarmeria

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.54.48 AM

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

elecciones

Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo

El Departamental
Actualidad28 de octubre de 2025

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.

miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Ranking
elecciones

Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo

El Departamental
Actualidad28 de octubre de 2025

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.54.48 AM

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Recibí las últimas Noticias