
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido para que el Ejecutivo informe sobre el convenio firmado entre el Hospital Regional de Reconquista y la Asociación Médica del Departamento General Obligado.
Actualidad05 de junio de 2020El Frente Progresista impulsó un pedido de comunicación para que el Ministerio de Salud informe sobre el convenio firmado entre el Hospital Regional de Reconquista y la Asociación Médica del Departamento General Obligado por el cual esta última se encargaría de gestionar la facturación del efector con las obras sociales.
El presidente del bloque de diputados y diputadas Socialistas, Joaquín Blanco, advirtió que “el Frente Progresista está en estado de alarma ante una situación grave e irregular. No podemos permitir que espacios que son de todos se mezclen con negocios privados y vamos a poner un dique en defensa de la salud pública de Santa Fe”, aseguró. “Cuando hablamos del nuevo hospital de Reconquista, hablamos de un hito en la salud pública santafesina. Nos enteramos por versiones periodísticas de que estamos ante la privatización de un área central de ese hospital público, como la administración, cuando se dispone de personal idóneo para gestionarlo con la mejor calidad para la ciudadanía. Por eso pedimos información precisa para saber si el gobierno de Omar Perotti convalida negocios privados en un hospital público, si es una acción aislada del hospital o si forma parte de una política pública del Ministerio de Salud”, precisó.
“Queremos saber si es un proyecto que intenta cambiar la matriz de la salud pública en Santa Fe”, argumentó en el mismo sentido Maximiliano Pullaro (UCR-FPCyS). “No vamos a permitir que un hospital que se construyó con fondos públicos tenga un área administrativa privatizada. No salimos de nuestro asombro porque el Hospital de Reconquista fue un proyecto planificado en las asambleas ciudadanas, donde la salud pública siempre fue una prioridad y los efectores públicos fueron pensados para toda la comunidad. Y en este momento en que nos toca atravesar una pandemia, justamente vemos la efectividad de contar con una red de salud que ninguna otra provincia tiene en el país”, valoró.
En tanto, la legisladora Marlen Espíndola (UCR-FPCyS), advirtió que “ahora que tenemos un hospital público de primer nivel después de tanto tiempo en el norte provincial, no podemos poner en manos de un privado su administración. Si hay algo peor que no tener una política de salud pública durante tantos años, es querer destruir la que por fin tenemos”, dijo.
Por otra parte, en su intervención en la sesión de este jueves, la diputada María Laura Corgniali (Socialistas-FPCyS) precisó: “Necesitamos información sobre el vínculo que existe entre la Asociación Médica del Departamento y el hospital porque escuchamos con asombro la voluntad de los nuevos directores del hospital de tercerizar la facturación de las obras sociales a un privado. El requerimiento apunta a las condiciones del convenio, plazos, honorarios y alcance". “La salud es un derecho y debemos garantizarlo para todos los santafesinos y santafesinas por igual, además de la transparencia en la conducción y administración del hospital”, añadió.
El Hospital Regional de Reconquista fue inaugurado en mayo de 2019. Está ubicado en Ruta Nacional Nº 11 y Bulevar Lovato, cuenta con 24 mil metros cuadrados, un total de 170 camas y comprende, en sus dos plantas, salas de espera, aulas, auditorio, cafetería, sector médico que incluye bloque de cirugía, maternidad y neonatología centradas en la familia y salas de parto respetado. Asimismo, cuenta con un bloque de diagnóstico y tratamiento con equipamiento de última tecnología en las salas de rayos x, salas de tomografía y laboratorio.
También tiene un área de consultorios, una guardia organizada bajo el sistema de triaje, hospital de día, rehabilitación y bloques de internación; y sectores de apoyo técnico, con salas de máquinas, vestuarios, residuos, áreas de mantenimiento, y apoyos generales, oficinas, administración, cafetería del personal y dormitorios médicos.
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
Con dos goles de Messi y uno de Lautaro Martínez, el equipo de Scaloni brilló en su despedida como local en Eliminatorias. Una noche tan monumental como inolvidable. (Por Germán Lucero)
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.