El Sitram de Ceres repudió el no pago del bono de varios gobiernos del Departamento

Muchos municipales están sirviendo a sus comunidades desde el primer día que comenzó el ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) pero,  al momento de reconocer su función, los mandatarios políticos los excluyen del pago de los $3.000 que reciben otros empleados públicos por prestar servicios esenciales.

Mas Secciones - Gremiales15 de junio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
unnamedss

Desde el 20 de marzo pasado, los trabajadores municipales (en muchos casos) han sido un eslabón importante en la cadena de sustento, control y acompañamiento durante el aislamiento, el Sitram de Ceres, con una zona que atender que consta de 17 localidades, aseguró que solo dos de ellos respondió positivamente al pago de los $3.000 para los empleados que vienen prestando los servicios esenciales. 

“Lamentablemente obtuvimos poca respuesta positiva. Solamente Ambrosetti y Curupaity abonaron los $3.000 a sus empleados. San Guillermo expresó su intención de abonar en el mes de julio. Del resto de las administraciones algunas respondieron que no lo van a pagar y otras ni contestaron a la solicitud. Es lamentable la actitud de gran parte de los mandatarios políticos del departamento San Cristóbal. Cuando muchos estaban cumpliendo con el ASPO las tareas de recolección de residuos domiciliarios, atención de plantas potabilizadoras de agua, preparación de viandas, cementerio, retenes de controles, etc. eran prestadas por trabajadores municipales y comunales.

Esta situación, en el marco de la pandemia, los hace justamente merecedores de la suma extraordinaria de $ 3.000.-  Además de no reconocerles la exposición a contraer el Covid-19, algunos gobiernos locales se reunieron y habrían puesto de acuerdo para reducirles los haberes a quienes debieran cumplir con el ASPO valiéndose de descuentos salariales a través de suplementos. Un ardid que atenta contra el bolsillo del trabajador”, indicó Antonio Ruiz, Secretario General del Sindicato.

El senador Felipe Michlig  estaría gestionando el pago estimulo de $5.000 a todos los trabajadores públicos y privados que cumplen funciones en el marco de la pandemia Covid-19. ¿Los municipales no están contemplados como empleados públicos?

“Parece que los municipales y comunales de esta zona no pertenecemos al sector público y que tampoco fuéramos del departamento San Cristóbal. Políticamente es indudable la presencia del senador y su injerencia en los gobiernos departamentales.  El Sitram de Ceres le formuló al senador, en ocasión que estaba con el Ministro de Trabajo de la provincia, sobre las actitudes y descuentos que se les hacían a los empleados e incluso se dejó expresada la obligación impuesta a los agentes municipales para  trabajar siendo personal del grupo de riego por determinadas patologías. El Sitram de Ceres también denunció que nunca fue invitado a participar del Comité de Crisis departamental para ejercer la salvaguarda de los trabajadores que debieran prestar servicios. Nunca tuvimos una  respuesta satisfactoria. Lamentamos que al senador de San Cristóbal no le interese el personal municipal/comunal que viene trabajando desde el primer día de la pandemia. Podríamos haber consensuado y resuelto estas diferencias alrededor de una mesa de dialogo, ahora tenemos que recurrir a la intervención del Ministerio de Trabajo en procura de consenso y así evitar quita de colaboración por parte de los empleados”.

Los gobiernos locales dicen que tienen sus finanzas comprometidas, que les resulta difícil hacer frente a las obligaciones salariales, por lo que Ruiz expresó que “es posible que ello suceda pero, para pagarle los $ 3.000 a los empleados  pueden financiarse con el dinero que la provincia les envió para atender gastos relacionado con el Covid-19.        

Te puede interesar
Ranking
🔥 EL FESTEJO DE LOS FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD TRAS EL RECHAZO AL VETO❗️El Senado

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.

d653c070-0d26-459b-bd4b-7c7515516968

Argentina goleó, Messi brilló

El Departamental
Deportes05 de septiembre de 2025

Con dos goles de Messi y uno de Lautaro Martínez, el equipo de Scaloni brilló en su despedida como local en Eliminatorias. Una noche tan monumental como inolvidable. (Por Germán Lucero)

policia-santafe5-860x516

Trasladan aumento salarial a personal policial

El Departamental
Actualidad05 de septiembre de 2025

Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.

Recibí las últimas Noticias