
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
Aún no se definió si habrá tercera edición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que alcanza a 9 millones de personas.
Política18 de junio de 2020El Gabinete Económico resolvió este miércoles limitar la tercera edición del subsidio para empresas ATP y definió que el Estado no se hará cargo de asistir al sector privado en el pago de aguinaldos que deberá desembolsarse a fines de junio, informaron fuentes oficiales.
En tanto, aún no se definió si habrá tercera edición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que alcanza a 9 millones de personas.
La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, y los ministros de Economía, Martín Guzmán; Trabajo, Claudio Moroni; y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
También estuvieron el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la titular de la Anses, Mercedes Marcó del Pont.
Sobre el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), los funcionarios plantearon cómo reducir las millonarias inyecciones de fondos desde el Estado.
Se tuvo en cuenta el importante agujero fiscal provocado por la caída de la recaudación generada por la pandemia.
En este punto, decidieron que se limitará el alcance del subsidio y se avanzará en dos sentidos: se dividirá a las actividades entre sectores críticos y no críticos, y se hará una segunda partición entre zonas según la cuestión epidemiológica, es decir, las que están en fases de ASPO (aislamiento social) o DISPO (distanciamiento social), indicaron fuentes oficiales.
Remarcaron que aún falta definir los números finos y dividir entre montos y tamaños de empresas, pero el fundamento de la idea es que las empresas que ya están produciendo, aunque en escalas reducidas, dejarán de recibir la asistencia del 50% de los salarios de sus trabajadores y pasarían a recibir un porcentaje menor.
Fuente: El Litoral
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.
"En Santa Fe demostramos que se pueden hacer obras con transparencia y eficiencia", dijo el ministro Puccini.