
Festram pidió la reapertura de paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.




La UPCN Santa Fe representada por el Secretario General Jorge Molina participó de una reunión con el Gobernador de la Provincia, Omar Perotti; el Ministro de la Gestión Púbica Rubén Michlig y el Secretario de Trabajo, Juan Manuel Pusineri.
Mas Secciones - Gremiales30 de junio de 2020
Carlos Lucero
Se trataron fundamentalmente estos temas puntuales
El Gobierno Provincial presentará un plan de retorno a las reparticiones públicas para las áreas que aún no se encuentran trabajando. Esto se realizará con un fuerte sesgo en el tema de las escuelas, garantizando a los compañeros y a los niños las condiciones adecuadas. Dado que hay varios establecimientos cerrados hace tiempo, habrá un trabajo para que cuando se retornes las clases, estén garantizadas las óptimas condiciones para toda la comunidad educativa.
Se analizaron las nuevas modalidades de trabajo, como el teletrabajo en las áreas que pueden desempeñar funciones con esta modalidad. El Gobernador planteó una fuerte apuesta a la conectividad, sobre todo en los barrios y de este modo contar con una herramienta como internet, accesible a todos los hogares santafesinos.
Insistimos en el reclamo de los compañeros contratados, y se avanzará en la evaluación de su situación para darles una tranquilidad que ratifique su situación de estabilidad laboral.
Respecto del marco económico nacional y provincial, y en referencia a la política salarial, se atenderá la evolución económica de la provincia donde la UPCN Santa Fe planteará la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.


Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.