
Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
Se trata de una mujer de 59 años, que falleció en Rosario. La paciente presentaba comorbilidades y estaba internada a la espera de una cirugía programada.
Mas Secciones - Salud27 de julio de 2020El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe confirmó el décimotercer deceso por coronavirus en la provincia. Se trata de una mujer de 59 años, que presentaba comorbilidades.
De acuerdo al parte oficial, la paciente falleció este domingo por la tarde en un sanatorio de Rosario, donde se encontraba internada a la espera de una cirugía programada. Tras la confirmación del contagio permaneció internada en Unidad de Terapia Intensiva seis días.
La última muerte registrada por covid-19 en la provincia había sido el de un joven de 18 años, cuyo fallecimiento ocurrió el sábado pero se dio a conocer el domingo. Era un paciente oriundo de Casilda, con múltiples comorbilidades, y hasta el momento es la víctima más joven de la pandemia en la provincia de Santa Fe.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.