Sukerman: "El Estado no puede enterarse de un contagio de coronavirus por los medios"

El ministro de Trabajo de la provincia expresó su malestar con las empresas del cordón industrial del sur provincial que no informaron a las autoridades sanitarias los casos positivos de coronavirus entre los trabajadores.

Política30 de julio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
0028567327

La provincia anunció que fiscalizará a las empresas del cordón industrial de San Lorenzo donde se registraron casos positivos de coronavirus, y les exigió a las cerealeras que cumplan estrictamente con los protocolos sanitarios para evitar contagios.


"El Estado no puede enterarse de los contagios por un medio de comunicación o la denuncia de un gremio", afirmó el ministro de Trabajo, Roberto Sukerman, quien advirtió que lo primero que deben hacer las industrias cuando detectan a algún trabajador con síntomas de la enfermedad “es notificar al Ministerio de Salud de Santa Fe”.

Las declaraciones del funcionario vienen a cuenta de la denuncia realizada por el titular del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo, Pablo Reguera, por once casos de coronavirus en la empresa Cofco, de Timbúes, además del que ya se había notificado el fin de semana con un paciente que sería oriundo de Fray Luis Beltrán. También hay un caso caso en la aceitera Bunge de Puerto San Martín.

En contacto con el programa “Todos en La 8”, Sukerman remarcó: “No solo cualquier persona, ya sea trabajador o no que tenga sospecha de ser portador de la enfermedad, sino cualquier empresa, lo primero que se tiene que hacer es notificar al Ministerio de Salud del caso que pueda ser positivo”.

“Hoy estamos haciendo fiscalización en el lugar. Tenemos la información de que las empresas hicieron el aislamiento, los hisopados, que cerraron preventivamente por 72 horas el establecimiento y no comunicaron al Ministerio de Salud”, indicó el titular del área de Trabajo.

Sukerman reiteró que ante a la aparición de síntomas “lo primero que hay que hacer es comunicar al Ministerio de Salud para poder actuar. El Estado no es adivino, si bien estamos haciendo fiscalizaciones y recorridas permanentemente, no podemos tener un inspector en cada establecimiento de toda la provincia”.

El ministro de Trabajo agregó que se está analizando si a alguna de las empresas donde aparecieron empleados contagiados incurrieron en una falta al no informar oficialmente esa situación ante las autoridades sanitarias. “Vamos a ver qué pasó. No estamos hablando de empresas improvisadas, son multinacionales, que tienen sus sedes o sucursales en distintos lugares del mundo, que ya vienen trabajando con el Covid-19 antes de que venga a la Argentina”, añadió.

“Los protocolos son muy buenos, pero hay que cumplirlos. No se nos puede pasar por alto esto. Vi un comunicado de Fisfe (Federación de Industriales de Santa Fe) que dice lo mismo: que ante cualquier caso sospechoso, lo primero que se debe hacer es notificar al Ministerio de Salud. El Estado no puede informarse de los contagios por un medio de comunicación o la denuncia de un gremio”, subrayó.

Fuente: UNO



Te puede interesar
La advertencia de Trump: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina"

Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"

El Departamental
Política14 de octubre de 2025

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

Ranking
03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Recibí las últimas Noticias