
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El Ministerio de Salud de Santa Fe, a través de la Dirección Provincial de Epidemiología, informa a la población que en el día de la fecha se han confirmado 101 casos nuevos de COVID-19, en el territorio provincial.Casos nuevos confirmados
Mas Secciones - Salud06 de agosto de 2020Los casos nuevos corresponden a las localidades de:
51 de Rosario (34 contactos de casos confirmados, 16 en investigación y 1 notificado en otra jurisdicción y en investigación).
24 de Casilda (2 contacto de casos confirmados y 22 en investigación).
4 de Los Molinos (en investigación).
3 de Monte Vera (en investigación).
2 de Santa Isabel (en investigación).
2 de San José de la Esquina (en investigación).
2 de San Lorenzo (en investigación).
2 de Las Parejas (1 contacto de caso confirmado y 1 en investigación).
2 de Roldan (1 contacto de caso confirmado y 1 en investigación).
1 de Santa Fe (notificado y aislado en otra jurisdicción).
1 de Villa Constitución (en investigación).
1 de Venado Tuerto (en investigación).
1 de Funes (contacto con caso confirmado).
1 de Pérez (contacto de caso confirmado).
1 de San Javier (contacto con caso confirmado).
1 de Fuentes (en investigación).
1 de Pueblo General San Martín (en investigación).
1 de Pujato (en investigación).
Casos totales confirmados
El total de casos desde el comienzo de la pandemia a la fecha es 1632.De esos casos, 1612fueron atendidos y estudiados en la provincia, 20fuera de la misma, pero de pacientes con residencia habitual en Santa Fe (6 en provincia de Buenos Aires, 5 en CABA, 3 de Salta,2 en Mendoza, 1 estudiado en Chaco, 1 estudiado en Córdoba, 1 en San Juan y 1 estudiado en Jujuy).De los 1612casos confirmados y notificados en la Provincia de Santa Fe un total de 128 (8%) casos manifestaron antecedente de viaje al exterior, 8 (1%) casos tuvieron contacto con personas con extranjeros o antecedente de viaje al extranjero, 934 (58%) casos tuvieron contacto con casos confirmados, 53 (3%) casos tuvieron viaje a zonas con circulación, 4 (1%) casos son por transmisión comunitaria y 485(30%) casos se encuentran en investigación.
Fallecidos
Hasta la fecha se registran un total de dieciocho(18) fallecidos para la provincia.
Internados
Once(11) pacientes se encuentran internados en cuidados intensivos: 4 con asistencia respiratoria mecánica y 7 sin asistencia respiratoria mecánica.
Cincuenta y siete(57) pacientes se encuentran internados en sala general.
Los demás casos confirmados presentan una evolución favorable.
Recuperados
Hay un total de 806 pacientes recuperados.
Notificaciones
En la provincia se registraron 23.204 notificaciones de las cuales 20.817 fueron descartadas.
Tablas
En los anexos se encuentran las tablas con las distribuciones de los casos según:
- Residencia habitual y clasificación.
- Grupos de edad de los casos confirmados.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Simula beneficios oficiales, promete descuentos falsos y busca obtener datos bancarios. El Gobierno Provincial activó el protocolo de prevención y llama a extremar precauciones.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.