
Festram se reunió con las fuerzas políticas
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
Será el próximo jueves 13 garantizando protocolos y guardias mínimas
Mas Secciones - Gremiales07 de agosto de 2020En cumplimiento a lo resuelto por el Plenario de Secretarios Generales -realizado por teleconferencia el 30 de Julio pasado- los representantes paritarios de FESTRAM resolvieron llevar adelante una “Jornada de Protesta de 24 Horas”, ante la falta de respuestas a las demandas planteadas a los Intendentes y Presidentes de Comunas en el marco de la Comisión Paritaria Municipal.
La Federación definió la protesta en los lugares de trabajo, con eje en la Movilización y Marcha de Vehículos bajo los protocolos correspondientes, los que serán movilizados de acuerdo a la organización que cada Sindicato disponga. Asimismo, se prevé que las y los trabajadores dejen sus lugares de trabajo para mantenerse en el exterior de los mismos con carteles y pancartas en reclamo de una recomposición salarial, la actualización de las Asignaciones Familiares, el pago del Bono COVID-19 y el resto de los reclamos expuestos en la Paritaria del Sector.
Además, se faculta a los Sindicatos a adoptar las metodologías que consideren convenientes, a los fines de garantizar la protesta resuelta por los cuerpos orgánicos. Las mismas deberán asegurar el cumplimiento de los protocolos de prevención y las guardias mínimas establecidas en la emergencia sanitaria.
FESTRAM viene exigiendo una recomposición salarial que compense la pérdida del poder adquisitivo, hecho éste que les generó un ahorro de más de 800 millones de pesos a los Municipios y Comunas. Entendemos que ese crédito tomado de los trabajadores debe volver a quienes están desempeñando un papel fundamental en la lucha contra la pandemia en cada rincón de la Provincia. También, insiste en la necesidad de que el Gobierno Provincial equipare las Asignaciones Familiares a las establecidas por el Presidente Alberto Fernández ya que en Santa Fe mantienen montos humillantes y vergonzantes.
Asimismo, expresa su repudio al intento del Estado santafesino de pagar sumas fijas no remunerativas a sus trabajadores, que además de deteriorar el poder adquisitivo del salario, tiene como objetivo final desfinanciar los organismos previsionales, déficit generado para configurar una “profecía autocumplida” de las políticas neoliberales, con ajuste sobre salud y jubilaciones.
FESTRAM aclara que continuará apostando al diálogo y esperando una respuesta acorde a las necesidades de los trabajadores, que contemple la plena vigencia de las paritarias como mecanismo de negociación colectiva, y repudia las formas autoritarias de fijar salarios y condiciones de trabajo unilateralmente.
De no lograr un acuerdo equitativo el plan de lucha se extenderá la siguiente semana con medidas de fuerza por 48 horas.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.
Se llevarán a cabo las elecciones internas de Amsafe para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, que reemplazará a Mari Ramos.
En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de Festram. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.
El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.
Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El bombero Adrián Martinuzzi, referente Brigada K9 Regional I, cuenta de su participación en la competencia RSV GLOBAL LATIN AMÉRICA en la especialidad Restos Humanos. Junto a su perro Harry obtuvieron el 1° Premio Copa Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Además, explica cómo trabaja con sus perros Harry y Onur para lograr excelentes resultados en la Brigada de Bomberos Voluntarios de Arrufó.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.