
Festram pidió la reapertura de paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.


Será el próximo jueves 13 garantizando protocolos y guardias mínimas
Mas Secciones - Gremiales07 de agosto de 2020
Victoria Grasso
En cumplimiento a lo resuelto por el Plenario de Secretarios Generales -realizado por teleconferencia el 30 de Julio pasado- los representantes paritarios de FESTRAM resolvieron llevar adelante una “Jornada de Protesta de 24 Horas”, ante la falta de respuestas a las demandas planteadas a los Intendentes y Presidentes de Comunas en el marco de la Comisión Paritaria Municipal.
La Federación definió la protesta en los lugares de trabajo, con eje en la Movilización y Marcha de Vehículos bajo los protocolos correspondientes, los que serán movilizados de acuerdo a la organización que cada Sindicato disponga. Asimismo, se prevé que las y los trabajadores dejen sus lugares de trabajo para mantenerse en el exterior de los mismos con carteles y pancartas en reclamo de una recomposición salarial, la actualización de las Asignaciones Familiares, el pago del Bono COVID-19 y el resto de los reclamos expuestos en la Paritaria del Sector.
Además, se faculta a los Sindicatos a adoptar las metodologías que consideren convenientes, a los fines de garantizar la protesta resuelta por los cuerpos orgánicos. Las mismas deberán asegurar el cumplimiento de los protocolos de prevención y las guardias mínimas establecidas en la emergencia sanitaria.
FESTRAM viene exigiendo una recomposición salarial que compense la pérdida del poder adquisitivo, hecho éste que les generó un ahorro de más de 800 millones de pesos a los Municipios y Comunas. Entendemos que ese crédito tomado de los trabajadores debe volver a quienes están desempeñando un papel fundamental en la lucha contra la pandemia en cada rincón de la Provincia. También, insiste en la necesidad de que el Gobierno Provincial equipare las Asignaciones Familiares a las establecidas por el Presidente Alberto Fernández ya que en Santa Fe mantienen montos humillantes y vergonzantes.
Asimismo, expresa su repudio al intento del Estado santafesino de pagar sumas fijas no remunerativas a sus trabajadores, que además de deteriorar el poder adquisitivo del salario, tiene como objetivo final desfinanciar los organismos previsionales, déficit generado para configurar una “profecía autocumplida” de las políticas neoliberales, con ajuste sobre salud y jubilaciones.
FESTRAM aclara que continuará apostando al diálogo y esperando una respuesta acorde a las necesidades de los trabajadores, que contemple la plena vigencia de las paritarias como mecanismo de negociación colectiva, y repudia las formas autoritarias de fijar salarios y condiciones de trabajo unilateralmente.
De no lograr un acuerdo equitativo el plan de lucha se extenderá la siguiente semana con medidas de fuerza por 48 horas.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.
