
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.




“Hay que encontrar una salida a la cuestión salarial aún en la emergencia. El Gobierno tiene que hacer una propuesta en los próximos días”, dijo Jorge Hoffmann luego de la reunión. Se continuará trabajando en otros temas como la situación de contratados/as.
Mas Secciones - Gremiales21 de agosto de 2020
Carlos Lucero
Miembros del CDP de la Asociación Trabajadores del Estado –ATE- Santa Fe participaron este viernes, junto a UPCN, de la Paritaria del Sector Público en Casa de Gobierno, con el ministro de Gestión Pública, Rubén Michlig, Marcos Corach y Marcelo Vázquez –de esa misma cartera- y el secretario y subsecretario de Recursos Humanos y Función Pública, Guillermo Mateo y José Puccio respectivamente, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri.
En ese marco, se retomaron algunos temas tales como la situación de contratados/as que continuará abordándose en reuniones en el ámbito de la Función Pública donde se viene trabajando con el relevamiento de esos trabajadores/as, la regularización del cronograma de pago y principalmente la “necesidad imperiosa de una propuesta salarial concreta”.
Con respecto a este último punto, se acordó para los próximos días realizar una nueva reunión para avanzar en un ofrecimiento en materia de salario.
En ese sentido, al término del encuentro, Jorge Hoffmann, Sec. Gral. de ATE, expresó que en este marco de pandemia “hay que tener en cuenta que la principal inversión que tiene que hacer el gobierno es atender a la ciudadanía y a ésta se la atiende a través de los trabajadores/as. Es decir, no es un gasto, es una inversión que le estamos demandando al gobierno precisamente en un marco de crisis”.
“En los próximos días queremos trabajar sobre una propuesta salarial que tiene que ser abierta, para discutir una salida que tiene que ser sí o sí de incremento del salario público. Hay una necesidad imperiosa de que la próxima semana recibamos una propuesta concreta”, agregó.
E insistió con que “hay que encontrar una salida a la cuestión salarial aún en la emergencia. Estimamos que el Gobierno tiene que hacer una propuesta y aspiramos a que no sea un bono”.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".

El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.

El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 49 años, cuyas iniciales son CMC, al que se investiga por vender cocaína y marihuana al menudeo en San Cristóbal. Así lo ordenó el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.