Costamagna recorrió establecimientos agropecuarios del centro-norte santafesino

A través del Plan Ganadero, el Ministerio busca el mejoramiento de la genética de la ganadería provincial para mejorar los índices de eficiencia de los rodeos.

Política28 de septiembre de 2020El DepartamentalEl Departamental
2020-09-26NID_268631O_2

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, recorrió entre martes y jueves distintos establecimientos productivos del centro-norte santafesino. Su agenda constó de visitas a cabañas que se dedican al mejoramiento de genética bovina y a emprendimientos de producción porcina.

Junto a los productores, el ministro conversó sobre la posibilidad de llevar adelante, en el marco del Plan Ganadero Santafesino, un mejoramiento de genética en la ganadería provincial, lo que impactará positivamente en los índices de eficiencia de los rodeos. "La incorporación de genética se transforma en el valor agregado de la producción ganadera", indicó Costamagna.

Al mismo tiempo, el ministro destacó el trabajo que vienen realizando las cabañas de la provincia "en cuanto al avance en trasplante embrionario, el manejo de genética y a la exportación de la misma, un paso clave y fundamental en la diferenciación de la ganadería", indicó.

Ante la posibilidad que tienen las cabañas de la provincia de fortalecerse a través de la exportación de genética a otros países, Costamagna expresó el compromiso de acompañarlas a partir de los programas desarrollados por la Secretaría de Comercio Exterior: "Esto significa la posibilitan de participar en rondas virtuales internacionales para imponer la genética argentina en el mundo", resaltó.

Otro de los puntos abordados con los cabañeros fue la problemática que conlleva la emergencia sanitaria provocada por la pandemia, ya que los productores tuvieron que reconvertir sus esquemas de venta. Al respecto, el funcionario provincial señaló que "en muchos casos, se encontraron con grandes desafíos y aludieron que las herramientas digitales facilitaron el desarrollo de la actividad y casi no hubo diferencia en las ventas respecto a años anteriores".

Finalizada la recorrida por los departamentos del norte, el ministro destacó: "Para estas producciones y esta región es fundamental la infraestructura rural. En este sentido estamos desarrollando el programa Caminos de la Ruralidad, herramienta que viene a saldar un gran anhelo del sector que es tener accesibilidad a los distintos establecimientos rurales. Para este año estamos pensando en fondos de 300 millones de pesos, que beneficiarán a muchos productores y, que sin dudas, beneficiará el acceso de la producción a los campos. A esta herramienta hay que sumarle avances en las definiciones de obras para los bajos submeridionales en el Comité Interjurisdiccional y la importancia que tiene para el desarrollo del norte santafesino”.



Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias