Más de 1000 casos de dengue en Ceres

Leandro Bonzini, director del Hospital Ceres habló del difícil momento que se atraviesa por la cantidad de casos positivos de dengue.

 «El número que reporta la provincia multipliquenlo por dos. Estamos muy arriba de los 1000 casos, lo que sucede es que siempre los números estadísticos están retrasados» admitió.
Y destacó, «en el hospital se garantiza, y se provee de paracetamol, repelente, y de camas para internación de ser necesario para un paciente deshidratado»
Para el médico, «esto no tiene un culpable, todos debemos hacernos una autocrítica si hicimos o cumplimos con las medidas que mundialmente se conocen para evitar que el dengue afecte a tantas personas. La primera medida es no tener recipientes con agua estancada y limpia para que el aedes aegiptys se reproduzca. Se puede fumigar miles de veces, vamos a matar al mosquito adulto, pero seguiran naciendo si no le quitamos los cacharros con agua. Controlar los patios de mas de 7000 viviendas no es una tarea que hay que esperar que lo haga otro, hagamoslo cada uno de nosotros».
Ademas advirtió que la fumigación áerea no esta indicada en los protocolos y la provincia no lo permite.
Tampoco es facultad de ninguna autoridad del hospital suspender ninguna actividad, «no se de donde sacan que yo como director puedo suspender eventos o actividades, no es mi rol ese de salir a prohibir algo».
En el cuadro de situación, Bonzini aclaró que «tal vez estemos en el pico de casos, ojala sea así. Porque vemos que hay explosión de positivos en varios lugares de la provincia». Asimismo destacó que la cantidad de casos actuales no están relacionados a la fiesta de la confraternidad, «esta gente que estamos atendiendo se infectaron hace 7 o 10 dias atras».
Para el director del nosocomio público no hay soluciones magicas contra el dengue, «hay que ponerse repelente, descacharrar para evitar que el mosquito se siga reproduciendo, y si se contrae la enfermedad llamar al medico de confianza para que se le recete lo que debe tomar como medicamento. No hay que automedicarse, eso es fundamental, lo mismo que el reposo domiciliario que debe ser de 7 días».

Fuente Ceres Ciudad

Te puede interesar

Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.

Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios

El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.

Provincia conmemora el Día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.