Se conmemora el 50° aniversario del traspaso de FAVE a UNL

El acto tendrá lugar el miércoles 17 de mayo a las 18 en el Aula Magna del Campus FAVE. Será encabezado por autoridades universitarias. En dicho marco se ofrecerá una charla a cargo de Roberto Leonardi y Rogelio Alaniz.

Las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral celebran un momento clave de su historia: el pasaje a la Universidad Pública como “Escuela Superior Universitaria de Agronomía y Veterinaria” dependiente de la UNL. Esta medida fue el resultado de un largo proceso de luchas y movilizaciones, con gran protagonismo estudiantil y masivo apoyo de la comunidad. Luego vendrían nuevos hitos, como la creación en el ámbito de la UNL de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza (FAVE) en 1979 y el nacimiento de dos nuevas Facultades, autónomas e independientes, a partir de 1999.
La “estatización” de la FAVE permitió garantizar el financiamiento, mejorar el nivel académico e impulsar fuertemente la extensión e investigación, lo que hoy se llama “la vinculación con el medio”. Este crecimiento se consolidó con la normalización de la Universidad tras la recuperación de la democracia en 1983 y el surgimiento de dos nuevas facultades en 1999, luego de un arduo debate para el rediseño institucional.
Las actividades alusivas al cincuentenario de la “estatización” de la FAVE comenzaron el pasado mes de diciembre con la recordación de la “Navidad del hambre”, nombre que adoptó la protesta estudiantil de diciembre de 1972, iniciando un proceso de varios meses de lucha que culminó en mayo de 1973 con el traspaso a la UNL.

Acto central
El acto conmemorativo de los 50 años del traspaso de la FAVE a la UNL tendrá lugar el miércoles 17 de mayo a las 18 horas en el Aula Magna del Campus FAVE (R. P, Kreder 2805, Esperanza) y será presidido por el rector de la UNL, Enrique Mammarella; el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Oscar Osan; y el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Sergio Parra.
Seguidamente, se ofrecerá la charla “Universidad, Política y Movimiento Estudiantil en los ’70: el impacto sociológico de la FAVE en Esperanza”, a cargo del periodista y escritor Rogelio Alaniz y el docente e investigador Roberto Leonardi.
En el cierre del acto oficial, se contará con la actuación del Coro FAVE dirigido por el Prof. José María Rudolf, que interpretará canciones alusivas a la conmemoración.

Te puede interesar

Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano

Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.

La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales

La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.

Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases

Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Elecciones 2025: el lunes se dictarán clases con normalidad en las escuelas que el domingo sean centro de votación

El lunes 30 de junio se garantizará el normal funcionamiento en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.

Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL

Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.