La inflación de abril en la provincia alcanzó 8,5% y fue superior a la nacional
Así se desprende del informe de Índice de Precios al Consumidor elaborado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos correspondiente al mes de abril de 2023.
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor de la provincia de Santa Fe registró en abril un aumento de 8,5% con relación al mes anterior, informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec).
La variación interanual de la inflación en Santa Fe fue de 106,7%, según el informe difundido por el organismo provincial.
De ese modo, la medición del IPC santafesino se ubicó una décima por arriba del informe nacional, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que arrojó para febrero una suba de 8,4%.
El capítulo que mostró una mayor oscilación en Santa Fe fue “viviendas y servicios básico”, con una suba de 11,6% en relación a marzo último.
El rubro “Indumentaria” tuvo un incremento de 9,8%, mientras que “alimentos y bebidas” sufrieron un alza de 9,6% en esta provincia. En tanto, el capítulo de menor incremento en abril pasado en relación a marzo fue “atención médica y gastos por salud”, con una suba de 5,2%, según el informe del Ipec.
El rubro “otros bienes y servicios” también se ubicó por debajo del incremento del nivel general del IPC santafesino con un aumento de 5,5%.
Te puede interesar
Preocupación de las provincias por el impacto económico nacional: cumbre de gobernadores este martes en Entre Ríos
Esta semana mandatarios provinciales participarán de un encuentro junto al CFI para analizar el impacto de las medidas económicas nacionales en las finanzas locales. Reclaman más diálogo institucional y un nuevo horizonte de desarrollo con mirada federal.
El cooperativismo y mutualismo de Córdoba reafirman la economía social y solidaria
En medio de la crisis que vive el país, el sector le da vida a tres proyectos esperanzadores: un Parque Solar de Energía, la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), y la adhesión a la Red Nacional de Municipios Cooperativos.
Desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
Según declaraciones del presidente de la petrolera, Horacio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
Cifras económicas preocupantes
La baja de consumo en supermercados asciende a dos dígitos, sube el déficit cambiario y ya se fueron 11.656 millones de dólares en 10 meses, marzo fue récord. Cayó en abril la actividad y la recaudación en Santa Fe.
Paritaria: Provincia y gremios acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el 7 de mayo
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”, donde se abordaron “todos los temas que nos ocupan en un ámbito de coincidencias en las cuestiones macroeconómicas que afectan al país y tienen su impacto en la provincia”.
YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.