La inflación de abril en la provincia alcanzó 8,5% y fue superior a la nacional

Así se desprende del informe de Índice de Precios al Consumidor elaborado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos correspondiente al mes de abril de 2023.

Mas Secciones - Economía19 de mayo de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
super

El nivel general del Índice de Precios al Consumidor de la provincia de Santa Fe registró en abril un aumento de 8,5% con relación al mes anterior, informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec).

La variación interanual de la inflación en Santa Fe fue de 106,7%, según el informe difundido por el organismo provincial.

De ese modo, la medición del IPC santafesino se ubicó una décima por arriba del informe nacional, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que arrojó para febrero una suba de 8,4%.

El capítulo que mostró una mayor oscilación en Santa Fe fue “viviendas y servicios básico”, con una suba de 11,6% en relación a marzo último.

El rubro “Indumentaria” tuvo un incremento de 9,8%, mientras que “alimentos y bebidas” sufrieron un alza de 9,6% en esta provincia. En tanto, el capítulo de menor incremento en abril pasado en relación a marzo fue “atención médica y gastos por salud”, con una suba de 5,2%, según el informe del Ipec.

El rubro “otros bienes y servicios” también se ubicó por debajo del incremento del nivel general del IPC santafesino con un aumento de 5,5%.

Te puede interesar
netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking

Recibí las últimas Noticias