Junio llega con un posible ajuste salarial en el sector estatal sujeto a la inflación de mayo
La cláusula de revisión firmada por el sector comprende un ajuste automático del salario para empardar el aumento del 32% acordado con la inflación acumulada hasta mayo inclusive.
A raíz de lo dispuesto en la última paritaria provincial en el sector público, la expectativa está puesta en lo que a ciencia cierta aparece como factible para el bolsillo de los trabajadores estatales y es el hecho de percibir un incremento salarial automático en junio producto de la cláusula de revisión aprobada en febrero.
Esto radica en que tras las negociaciones que llevaron al primer tramo de la paritaria a un aumento del 32% para todos los trabajadores del sector, siendo que el último 10% de dicho total se abonó en mayo, se acordó junto a la cartera laboral una cláusula de revisión aplicable en los primeros días de junio tras el informe inflacionario correspondiente a mayo. Esto, fundamentado en la necesidad de empardar la inflación acumulada en los primeros cinco meses del año.
En esta línea, el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, ratificó los aumentos salariales para los meses de mayo y junio, tal cual fueron acordados con los gremios del sector público durante el diálogo paritario, aunque aclaró que está latente un próximo llamado a paritarias en la brevedad tras los aumentos previstos para julio.
"En mayo vamos a liquidar el 10% pactado y cuando se conozca la inflación del mes en curso, es decir en los primeros días del mes de junio, vamos a hacer una comparación entre el aumento salarial acumulado (del 32% total) y la inflación acumulada. Con la diferencia que surja se va a aplicar la cláusula de garantía y los salarios van a ser ajustados automáticamente", aseguró el máximo referente de la cartera laboral.
Cabe destacar que la inflación acumulada en 2023 hasta el mes de abril inclusive es del 31,6%, con las expectativas de que supere los 40 puntos porcentuales tras el informe de mayo. Esto generaría una necesidad de ajuste salarial en torno al 9% en los trabajadores comprendidos en el acuerdo con el gobierno.
Qué dicen las consultoras
Las consultoras económicas ya proyectan que este mes de mayo cerrará con un índice de inflación de 9% aproximadamente, impulsado por el impacto de la suba en los alimentos, el arrastre del mes anterior –donde hubo un traslado a precios luego de la suba de los dólar informal y los dólares financieros– y por la suba de los servicios, como gas y electricidad, en este caso por la quita de subsidios.
De acuerdo a los datos de sus relevamientos semanales, las consultoras proyectan que el dato de inflación de mayo se ubicará en 9%, unos 0,2 puntos porcentuales por encima de lo esperado la semana pasada. Este aumento se explica por la variación del precio de los alimentos, que fue mayor a la estimada.
En la tercera semana del mes, por ejemplo, se registró una variación de 2,6% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa. “Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1,8% para la última semana del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en mayo treparía a 9% mensual. Pero si se considera además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (10,6%), la inflación en alimentos alcanzaría el 9,3%”, indicó el último informe elaborado por la consultora.
Te puede interesar
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.