Junio llega con un posible ajuste salarial en el sector estatal sujeto a la inflación de mayo
La cláusula de revisión firmada por el sector comprende un ajuste automático del salario para empardar el aumento del 32% acordado con la inflación acumulada hasta mayo inclusive.
A raíz de lo dispuesto en la última paritaria provincial en el sector público, la expectativa está puesta en lo que a ciencia cierta aparece como factible para el bolsillo de los trabajadores estatales y es el hecho de percibir un incremento salarial automático en junio producto de la cláusula de revisión aprobada en febrero.
Esto radica en que tras las negociaciones que llevaron al primer tramo de la paritaria a un aumento del 32% para todos los trabajadores del sector, siendo que el último 10% de dicho total se abonó en mayo, se acordó junto a la cartera laboral una cláusula de revisión aplicable en los primeros días de junio tras el informe inflacionario correspondiente a mayo. Esto, fundamentado en la necesidad de empardar la inflación acumulada en los primeros cinco meses del año.
En esta línea, el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, ratificó los aumentos salariales para los meses de mayo y junio, tal cual fueron acordados con los gremios del sector público durante el diálogo paritario, aunque aclaró que está latente un próximo llamado a paritarias en la brevedad tras los aumentos previstos para julio.
"En mayo vamos a liquidar el 10% pactado y cuando se conozca la inflación del mes en curso, es decir en los primeros días del mes de junio, vamos a hacer una comparación entre el aumento salarial acumulado (del 32% total) y la inflación acumulada. Con la diferencia que surja se va a aplicar la cláusula de garantía y los salarios van a ser ajustados automáticamente", aseguró el máximo referente de la cartera laboral.
Cabe destacar que la inflación acumulada en 2023 hasta el mes de abril inclusive es del 31,6%, con las expectativas de que supere los 40 puntos porcentuales tras el informe de mayo. Esto generaría una necesidad de ajuste salarial en torno al 9% en los trabajadores comprendidos en el acuerdo con el gobierno.
Qué dicen las consultoras
Las consultoras económicas ya proyectan que este mes de mayo cerrará con un índice de inflación de 9% aproximadamente, impulsado por el impacto de la suba en los alimentos, el arrastre del mes anterior –donde hubo un traslado a precios luego de la suba de los dólar informal y los dólares financieros– y por la suba de los servicios, como gas y electricidad, en este caso por la quita de subsidios.
De acuerdo a los datos de sus relevamientos semanales, las consultoras proyectan que el dato de inflación de mayo se ubicará en 9%, unos 0,2 puntos porcentuales por encima de lo esperado la semana pasada. Este aumento se explica por la variación del precio de los alimentos, que fue mayor a la estimada.
En la tercera semana del mes, por ejemplo, se registró una variación de 2,6% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa. “Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1,8% para la última semana del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en mayo treparía a 9% mensual. Pero si se considera además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (10,6%), la inflación en alimentos alcanzaría el 9,3%”, indicó el último informe elaborado por la consultora.
Te puede interesar
Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Una universidad que nace del nosotros
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Detectores de monóxido de carbono: cuánto salen y cómo funcionan
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.