Siprus: Paro y jornada nacional de lucha
Como parte del plan de lucha votado por las y los profesionales de la salud y ante la falta de convocatoria y respuestas gubernamentales, Siprus realizará un paro sin asistencia por 48 horas, en consonancia con la jornada nacional de lucha de su federación, los días miércoles 7 y jueves 8.
Este miércoles se realiza una asamblea y concentración en Hospital de Niños Dr. Alassia en Santa Fe, una concentración en el CAPS Bº La Loma en Reconquista, también una concentración en Hospital San José en Cañada de Gómez y una marcha desde el Hospital San Carlos de Casilda hacia la plaza principal, en unidad con otros gremios. Y, el jueves, marcha a las 9.30 hs. desde Laprida y Rioja a Gobernación en Rosario. Se realizarán asambleas en distintos lugares de la provincia.
"Es el tercer mes consecutivo que nuestros salarios pierden frente a la inflación. Y sigue frenado el pase a planta de más de 2000 profesionales de la salud. Es increíble que el gobierno provincial reconozca que aumentó la cantidad de atenciones en la salud pública (40% del total de atenciones en toda la provincia) y, por otro lado, no hagan inversión para garantizarlas. Se van a quedar sin médicos, psicólogos, trabajadores sociales y demás profesionales que atiendan los hospitales y centros de salud", aseguró Diego Ainsuaín, Presidente de Siprus.
Las exigencias son:
- Adelantamiento de la cláusula de revisión salarial.
- Concreción del pase a planta de los compañeros que ingresaron antes del 31/12/18 que todavía no titularizaron.
- Comienzo del pase a planta de profesionales que ingresaron a partir de 2019.
- Pago del aumento salarial a monotributistas.
- Cumplimiento de las leyes de cambio de escalafón.
- Necesitamos inversión en salud y condiciones dignas de trabajo.
Te puede interesar
Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.
Provincia conmemora el Día de la Salud
En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.
UNL propone una agenda por el Mes de la Salud
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.
Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía
El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.