"La educación pública debe ser una prioridad de los próximos gobiernos", aseguran desde el Consejo Interuniversitario Nacional
En el Día de la Bandera, el Consejo Interuniversitario Nacional se reunió en Rosario en un Plenario extraordinario de Rectoras y Rectores. Las autoridades universitarias participaron de los actos oficiales en el Monumento a la Bandera y oficializaron un documento en el que se establece que “la educación pública debe ser una prioridad de los próximos gobiernos”.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desarrolló este martes 20 de junio en la ciudad de Rosario en un Plenario extraordinario de Rectoras y Rectores. En ese marco, las autoridades superiores universitarias, entre las que estuvo presente el rector Enrique Mammarella, participaron de los actos oficiales que se llevaron a cabo por el Día de la Bandera en el monumento emplazado a la vera del río Paraná.
En este contexto, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, aseguró: “Nuestro desafío es seguir defendiendo la educación pública; nos comprometemos hoy y lo hacemos también hacia adelante”. Las palabras fueron antesala a la oficialización de un documento en el que rectoras y rectores de todas las universidades reunidas en el CIN establecen que “la Educación pública debe ser una prioridad de los próximos gobiernos”.
La Educación pública, una prioridad
El documento, que puede leerse en la web oficial del CIN, fue rubricado por las 70 instituciones universitarias públicas del país y postula que “la educación pública, creadora de la identidad nacional, nos iguala en derechos y oportunidades, nos forma como seres humanos y transforma nuestro entorno personal y social”. Por ello, se considera que “debe ser una de las políticas de Estado, consolidada por los sucesivos gobiernos de turno”. Al texto, además, ya adhirieron formalmente referentes políticos y partidarios como Facundo Manes, Sergio Massa, Eduardo de Pedro, Horacio Rodríguez Larreta, Juan Schiaretti, Omar Perotti, Pablo Javkin, Jaime Perczyk y Oscar Alpa.
Declaraciones
El presidente del CIN, Carlos Greco, sostuvo que “la declaración postula una interpelación a quienes van a tomar decisiones sobre la educación con sus propuestas de campaña en las próximas elecciones presidenciales”.
Por su parte, el rector anfitrión, Franco Bartolacci, valoró: “la presencia de autoridades nacionales, provinciales, universitarias y locales en este plenario nos ayuda a revertir la estigmatización de la ciudad; gracias en nombre de nuestra comunidad”. En el mismo sentido se expresaron Pablo Javkin, intendente de Rosario, y Omar Perotti, gobernador de Santa Fe, quienes también participaron del acto de inicio del plenario. “El CIN es un ejemplo muy claro de desarrollo de la educación pública y de la defensa de sus valores”, expresó Javkin. “Ustedes están aquí porque comprenden el proceso y con su solidaridad activa saben discutir acciones de prevención y enfrentar de la mejor manera el delito federal”, refirió por su parte Perotti al momento de agradecer el acompañamiento universitario en la lucha de la situación de violencia que vive la provincia.
Guillermo Tamarit, representante de las carreras de Derecho de las universidades nacionales, ofreció un informe sobre su tarea en el Consejo en la Magistratura y sobre la labor de la academia hacia una nueva ley para el organismo, además de detallar las más recientes tareas para afrontar lo concerniente a cuestiones jurídicas que aborden las preocupaciones sobre el estado de la seguridad pública en la ciudad de Rosario.
Por último, Oscar Alpa, secretario de Políticas Universitarias, junto con parte de su equipo de trabajo, ofreció un informe sobre las últimas iniciativas y acuerdos que se impulsaron desde su área. “Agradezco el trabajo que se está haciendo cuando seguimos hablando de los siete puntos y porque muchas universidades avanzan en ese sentido”, celebró.
Cabe señalar que antes de finalizar la jornada, se aprobó un comunicado para expresar preocupación “por los graves sucesos que se dan en Jujuy en el marco de las protestas y peticiones ante las autoridades provinciales”. Este documento también puede leerse en la página web oficial del CIN.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.