"La educación pública debe ser una prioridad de los próximos gobiernos", aseguran desde el Consejo Interuniversitario Nacional
En el Día de la Bandera, el Consejo Interuniversitario Nacional se reunió en Rosario en un Plenario extraordinario de Rectoras y Rectores. Las autoridades universitarias participaron de los actos oficiales en el Monumento a la Bandera y oficializaron un documento en el que se establece que “la educación pública debe ser una prioridad de los próximos gobiernos”.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desarrolló este martes 20 de junio en la ciudad de Rosario en un Plenario extraordinario de Rectoras y Rectores. En ese marco, las autoridades superiores universitarias, entre las que estuvo presente el rector Enrique Mammarella, participaron de los actos oficiales que se llevaron a cabo por el Día de la Bandera en el monumento emplazado a la vera del río Paraná.
En este contexto, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, aseguró: “Nuestro desafío es seguir defendiendo la educación pública; nos comprometemos hoy y lo hacemos también hacia adelante”. Las palabras fueron antesala a la oficialización de un documento en el que rectoras y rectores de todas las universidades reunidas en el CIN establecen que “la Educación pública debe ser una prioridad de los próximos gobiernos”.
La Educación pública, una prioridad
El documento, que puede leerse en la web oficial del CIN, fue rubricado por las 70 instituciones universitarias públicas del país y postula que “la educación pública, creadora de la identidad nacional, nos iguala en derechos y oportunidades, nos forma como seres humanos y transforma nuestro entorno personal y social”. Por ello, se considera que “debe ser una de las políticas de Estado, consolidada por los sucesivos gobiernos de turno”. Al texto, además, ya adhirieron formalmente referentes políticos y partidarios como Facundo Manes, Sergio Massa, Eduardo de Pedro, Horacio Rodríguez Larreta, Juan Schiaretti, Omar Perotti, Pablo Javkin, Jaime Perczyk y Oscar Alpa.
Declaraciones
El presidente del CIN, Carlos Greco, sostuvo que “la declaración postula una interpelación a quienes van a tomar decisiones sobre la educación con sus propuestas de campaña en las próximas elecciones presidenciales”.
Por su parte, el rector anfitrión, Franco Bartolacci, valoró: “la presencia de autoridades nacionales, provinciales, universitarias y locales en este plenario nos ayuda a revertir la estigmatización de la ciudad; gracias en nombre de nuestra comunidad”. En el mismo sentido se expresaron Pablo Javkin, intendente de Rosario, y Omar Perotti, gobernador de Santa Fe, quienes también participaron del acto de inicio del plenario. “El CIN es un ejemplo muy claro de desarrollo de la educación pública y de la defensa de sus valores”, expresó Javkin. “Ustedes están aquí porque comprenden el proceso y con su solidaridad activa saben discutir acciones de prevención y enfrentar de la mejor manera el delito federal”, refirió por su parte Perotti al momento de agradecer el acompañamiento universitario en la lucha de la situación de violencia que vive la provincia.
Guillermo Tamarit, representante de las carreras de Derecho de las universidades nacionales, ofreció un informe sobre su tarea en el Consejo en la Magistratura y sobre la labor de la academia hacia una nueva ley para el organismo, además de detallar las más recientes tareas para afrontar lo concerniente a cuestiones jurídicas que aborden las preocupaciones sobre el estado de la seguridad pública en la ciudad de Rosario.
Por último, Oscar Alpa, secretario de Políticas Universitarias, junto con parte de su equipo de trabajo, ofreció un informe sobre las últimas iniciativas y acuerdos que se impulsaron desde su área. “Agradezco el trabajo que se está haciendo cuando seguimos hablando de los siete puntos y porque muchas universidades avanzan en ese sentido”, celebró.
Cabe señalar que antes de finalizar la jornada, se aprobó un comunicado para expresar preocupación “por los graves sucesos que se dan en Jujuy en el marco de las protestas y peticiones ante las autoridades provinciales”. Este documento también puede leerse en la página web oficial del CIN.
Te puede interesar
La UNL potencia la inserción laboral de sus estudiantes
En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación de destacadas empresas de la región.
Rectores de universidades nacionales advierten que "peligra el segundo cuatrimestre de cursado"
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.