Mas Secciones - Educación Por: Noelí Rojas19 de septiembre de 2023

Inscripciones abiertas a la Semana de la Ciencia en la UNL

Toda la comunidad educativa de Santa Fe y la región puede inscribirse para participar de la XXI edición de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad Nacional del Litoral. El plazo para anotarse vence el 5 de octubre. Organizan conjuntamente UNL y CONICET. Más información en www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia/

En su XXI edición, la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología  -que se desarrolla del lunes 6 al domingo 12 de noviembre de 2023-, es organizada de manera conjunta entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET Santa Fe). Este evento es  una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (Mincyt), a la cual la UNL adhiere desde 2003 a través de la Dirección de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la  Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología UNL que gestiona y organiza las actividades de las facultades, los centros universitarios, las reservas naturales, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y los institutos de doble dependencia UNL-CONICET.
Talleres, circuitos, charlas, juegos, experimentos sencillos sobre las más variadas disciplinas junto a visitas a escuelas públicas y privadas de la ciudad de Santa Fe y la región son sólo algunas de las acciones que se llevarán a cabo en el marco de la edición 2023 de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología en la UNL. Habrá actividades en los Centros Universitarios de Reconquista-Avellaneda, Rafaela-Sunchales y Gálvez; como así también, en Esperanza, en el Campus FAVE. Situación que pone de manifiesto el fuerte anclaje territorial de la organización de las actividades en el marco de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología.
“La Semana de la Ciencia es una de las actividades de difusión más importantes en las que participamos desde el CONICET Santa Fe. Durante esa semana generamos actividades e invitamos a las escuelas y al público en general, a conocer de primera mano -en vínculo con investigadores, investigadoras, becarios, becarias y personal de apoyo- las actividades que se realizan en los distintos laboratorios y oficinas del organismo”, sostuvo el Dr. Carlos Piña, director del CCT CONICET Santa Fe y añadió: “se podrán acercar y participar de una actividad basada en los trabajos de investigación, compartir una charla o realizar una experiencia. De esta forma, buscamos despertar las vocaciones, despertar la curiosidad en la juventud, de manera tal de que -a futuro- podamos contar con más científicos y científicas en CONICET, en los organismos de ciencia y tecnología  y en las universidades de todo el país”.
“En esta Edición conjunta entre el CCT CONICET y la UNL buscamos fortalecer  y potenciar el impacto que tiene esta actividad destinada  a la difusión de la ciencia de manera creativa y amena, para convocar  y entusiasmar a jóvenes, niñas y niños”, indicó Laura Cornaglia, secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Cómo participar
Las inscripciones están abiertas del 14 de septiembre hasta el 5 de octubre. Para anotarse es necesario completar un formulario en https://www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia/semana-de-la-ciencia-2023/
La edición 2023 de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología en la UNL se concretará del 6 al 12 de noviembre de 2023.

Te puede interesar

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago

En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.

Prórroga para la inscripción a los cursos de Idiomas para la comunidad

Hasta el 18 de marzo se encuentra abierta la inscripción a los cursos de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Iniciarán en el primer cuatrimestre de 2025, en modalidad virtual y presencial.

Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad

Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador. Sus egresados eligen continuar carreras de grado en la UNL de las áreas de Ciencias Sociales, Arte e Ingenierías.

Con más de 278 mil solicitudes, Boleto Educativo se consolida en 2025

El número surge de la suma de solicitudes realizadas para Boleto Educativo urbano, interurbano y rural. Una radiografía de los usuarios en todo el territorio provincial.

Inicio del ciclo lectivo 2025 en Arrufó

Este lunes la mencionada comunidad fue el epicentro departamental del inicio de clases. La ceremonia se realizó en la Escuela N° 514 y contó con la presencia del Director de la Región IX de Educación Horacio Rigo, del Senador Provincial Felipe Enrique Michlig, el Diputado Provincial Marcelo Omar González, el Presidente Comunal Cristian Piumatti y autoridades locales.

Avellaneda inauguró el ciclo lectivo en la Escuela Nº 1205 “Comandante Luis Piedrabuena”

El intendente Gonzalo Braidot, junto al director Fabián Canteros y la vicedirectora Liliana Guanabens de la Escuela Provincial Nº 1205 “Comandante Luis Piedrabuena”, encabezó este lunes 24 de febrero el acto de inicio del ciclo lectivo 2025.