Hacia finales de octubre anticipan lluvias "por encima de lo normal" de la mano del fenómeno de "El Niño"
Así lo indicaron desde el Instituto Nacional del Agua (INA) en su informe climatológico mensual, anticipando fuertes precipitaciones para el trimestre octubre, noviembre y diciembre.
El Instituto Nacional del Agua (INA) publicó su informe mensual sobre las previsiones climatológicas a corto y mediano plazo, en donde se afirma que el fenómeno de "El Niño" se afianzará en la región hasta finales de 2023 con "una probabilidad del 100%".
Desde el INA indicaron que "existe una probabilidad del 100% que la fase El Niño se mantenga durante el trimestre octubre-noviembre-diciembre". Ante esto, aseguran que habrá "mayores lluvias en los tramos medios y bajos de los ríos Paraná y Uruguay".
Con respecto al pronóstico trimestral, el INA anticipa un trimestre con precipitaciones "superiores a lo normal" en toda la región del Litoral argentino en donde se ubica Santa Fe.
Para la semana del 18 al 24 de octubre, sobre las cuencas bajo vigilancia entre las que se encuentra el Paraná, se esperan precipitaciones inferiores a lo normal. Misma tónica se espera para la semana del 25 de octubre al 1 de noviembre, cuando se prevén precipitaciones inferiores a la normal climatológica sobre el tramo medio de la cuenca del Paraná que comprende a Santa Fe.
"Niña residual"
El ingeniero agrónomo y climatólogo, Eduardo Sierra, indicó que Santa Fe aún tiene grandes focos de sequía, ya que está presente "La Niña residual". El especialista señaló que El Niño está retrasado y cuando llegue se manifestará de forma debilitada, con lluvias semanales.
"La transición con La Niña es muy difícil, fue un fenómeno muy fuerte, de tres años. Entonces, estamos viviendo La Niña residual. El Niño está en marcha, pero posiblemente se vaya imponiendo durante este mes de octubre, que en realidad es lo normal. Como veníamos de tres años de sequía, cuando se anunció El Niño, en los medios de comunicación y sobre todo el gobierno, dieron un retrato exagerado. Incluso, se largó la versión de que íbamos a tener grandes pérdidas por las inundaciones, anegamiento y lluvias excesivas que no se produjeron y que es difícil que se den en estas circunstancias", explicó el experto.
Sierra, puntualizó sobre la situación en la región: "Santa Fe todavía tiene grandes focos de sequía que se irán posiblemente recargando a lo largo de octubre, se espera que en noviembre realmente se haga sentir El Niño. Este no está fuera de lo normal. El fenómeno, aunque se gesta a partir de otoño, en el cono sur se desarrolla durante la primavera y verano; después en el invierno es muy difícil que haya efectos. Si el fenómeno climático está en La Niña, hasta la primavera no se impone El Niño".
"Este episodio viene con una contra que es la activación de los vientos polares. Hay una invasión de aire polar. La niña todavía hace mucha fuerza, entonces El Niño viene retrasado y debilitado", agregó. Respecto a la periodicidad con la que se darán las lluvias, reveló que habrá "una por semana aproximadamente".
El climatólogo, explicó que el fenómeno de El Niño y La Niña es anual, por lo que la nueva fase se verá en marzo de 2024. Y precisó: "Lo que va a haber se empieza a perfilar por abril de cada año, aunque los científicos dicen que hay una barrera de imprevisibilidad de primavera, es decir que en la estación de este año es imposible de decir lo que va a pasar en la primavera de 2024. Lo que sí se sabe es que en los últimos años aumentó la frecuencia de las niñas y son más fuertes, mientras que los niños son menos y más débiles".
De acuerdo a las estadísticas mencionadas por el ingeniero, en 10 años hay cuatro o cinco niñas, tres o cuatro neutrales y dos niños.
Te puede interesar
Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
Temporal en la provincia: "Desde el primer momento el Estado provincial estuvo presente”, afirmó Scaglia
Lo aseguró la Vicegobernadora tras encabezar junto al gobernador Maximiliano Pullaro una reunión del Comité Operativo Provincial en la que se evaluó el trabajo realizado y diagramaron nuevas acciones ante el impacto de las precipitaciones registradas el domingo. El sur provincial concentra los mayores daños, con evacuados en María Teresa y La Chispa.
Fundación Demos Suardi: Gran Festejo por el Día de las Infancias
Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.
Cuál es el estado de las rutas santafesinas afectadas por las intensas lluvias
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó el estado de las rutas de Santa Fe, este lunes 1º de septiembre, tras los anegamientos por la lluvia.
Primer juicio por jurados en la ciudad de Santa Fe: Se transmite en vivo por Youtube
Desde las 9 de la mañana, se puso en marcha el sistema de Juicio por Jurados en la ciudad de Santa Fe. Se trata del segundo en la provincia, luego del que se realizó en junio en San Cristóbal. En esta ocasión, será en el marco de un proceso penal por el homicidio de Lautaro "Lato" Leandro, un joven de 22 años, oriundo de Buenos Aires. El acusado del crimen es otro joven, de 24 años.