Dengue: desde Salud, explicaron por qué no está en sus planes incorporar la vacuna en el calendario
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, indicó las razones por las que no es recomendable la inoculación a nivel general en el corto plazo.
En un contexto de aumento de casos de dengue en la provincia de Santa Fe, con más de 21.000 casos confirmados desde que comenzó el año en territorio provincial, surgen los debates sobre la inclusión de la vacuna contra la enfermedad en el calendario. Así fue que en el Concejo Municipal tuvo curso un pedido a Provincia en ese sentido. Este miércoles, la ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, dio a conocer que no está en los planes del gobierno implementar esta medida en el corto plazo y explicó por qué.
En diálogo con LT10, la funcionaria señaló que, para este año, el gobierno provincial puso el foco en las estrategias de prevención y en mejorar y ordenar la atención oportuna de pacientes graves por la enfermedad viral. La posibilidad de aplicar a la población general la vacuna se visualiza para el año próximo, aseguró.
Ante la pregunta por las razones de la determinación, explicó: “En este contexto de brote la vacuna para el dengue no está recomendada, no tiene que ver ni con la eficacia ni con el costo”. Y detalló: “La vacuna tiene la particularidad de tener una presentación de dos dosis, con un intervalo de tres meses entre la primera y la segunda dosis. Posterior a la segunda dosis, sabemos que toda vacuna necesita un tiempo para generar anticuerpos y estaríamos finalizando casi mucho más (tarde) que este tiempo de brote en Santa Fe”.
Sin embargo, puntualizó que se trata de una visión a nivel general, como indica la competencia de su Ministerio. A nivel individual, resaltó la importancia de seguir la indicación del médico de cabecera de cada paciente. En ese sentido, envió tranquilidad y disipó dudas sobre la efectividad de la vacuna: “Hoy está a la venta una vacuna que está aprobada, puede ir a consultar a su médico especialista y ahí la indicación va a ser individual”.
A nivel nacional, la funcionaria indicó que trabajan con funcionarios de todas las provincias para tomar “decisiones conjuntas” sobre la aplicación masiva de vacunas contra el dengue a la población para el año próximo, entre otras medidas de prevención y políticas públicas.
Te puede interesar
Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.
Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.
Provincia conmemora el Día de la Salud
En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.
UNL propone una agenda por el Mes de la Salud
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.
Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.