Dengue: desde Salud, explicaron por qué no está en sus planes incorporar la vacuna en el calendario
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, indicó las razones por las que no es recomendable la inoculación a nivel general en el corto plazo.
En un contexto de aumento de casos de dengue en la provincia de Santa Fe, con más de 21.000 casos confirmados desde que comenzó el año en territorio provincial, surgen los debates sobre la inclusión de la vacuna contra la enfermedad en el calendario. Así fue que en el Concejo Municipal tuvo curso un pedido a Provincia en ese sentido. Este miércoles, la ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, dio a conocer que no está en los planes del gobierno implementar esta medida en el corto plazo y explicó por qué.
En diálogo con LT10, la funcionaria señaló que, para este año, el gobierno provincial puso el foco en las estrategias de prevención y en mejorar y ordenar la atención oportuna de pacientes graves por la enfermedad viral. La posibilidad de aplicar a la población general la vacuna se visualiza para el año próximo, aseguró.
Ante la pregunta por las razones de la determinación, explicó: “En este contexto de brote la vacuna para el dengue no está recomendada, no tiene que ver ni con la eficacia ni con el costo”. Y detalló: “La vacuna tiene la particularidad de tener una presentación de dos dosis, con un intervalo de tres meses entre la primera y la segunda dosis. Posterior a la segunda dosis, sabemos que toda vacuna necesita un tiempo para generar anticuerpos y estaríamos finalizando casi mucho más (tarde) que este tiempo de brote en Santa Fe”.
Sin embargo, puntualizó que se trata de una visión a nivel general, como indica la competencia de su Ministerio. A nivel individual, resaltó la importancia de seguir la indicación del médico de cabecera de cada paciente. En ese sentido, envió tranquilidad y disipó dudas sobre la efectividad de la vacuna: “Hoy está a la venta una vacuna que está aprobada, puede ir a consultar a su médico especialista y ahí la indicación va a ser individual”.
A nivel nacional, la funcionaria indicó que trabajan con funcionarios de todas las provincias para tomar “decisiones conjuntas” sobre la aplicación masiva de vacunas contra el dengue a la población para el año próximo, entre otras medidas de prevención y políticas públicas.
Te puede interesar
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.
Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.
Mejoras en salud para Arrufó
El senador Michlig participó de la habilitación de laboratorio en el Samco de Arrufó y entregó elementos de Odontología.
Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna
La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.
Agendá Salud: Ceres se sumó a los controles preventivos
Se realizaron el miércoles en el CIC de Ceres. La estrategia apunta a facilitar el acceso a chequeos médicos en mayores de 25 años.