
Hace 5 años, Santa Fe registraba su primer caso de covid
Se trató de una santafesina de 24 años que había viajado a Río de Janeiro. Sonia Martorano, exministra de Salud de Santa Fe, recordó aquellos días de incertidumbre.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, indicó las razones por las que no es recomendable la inoculación a nivel general en el corto plazo.
Mas Secciones - Salud27 de marzo de 2024En un contexto de aumento de casos de dengue en la provincia de Santa Fe, con más de 21.000 casos confirmados desde que comenzó el año en territorio provincial, surgen los debates sobre la inclusión de la vacuna contra la enfermedad en el calendario. Así fue que en el Concejo Municipal tuvo curso un pedido a Provincia en ese sentido. Este miércoles, la ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, dio a conocer que no está en los planes del gobierno implementar esta medida en el corto plazo y explicó por qué.
En diálogo con LT10, la funcionaria señaló que, para este año, el gobierno provincial puso el foco en las estrategias de prevención y en mejorar y ordenar la atención oportuna de pacientes graves por la enfermedad viral. La posibilidad de aplicar a la población general la vacuna se visualiza para el año próximo, aseguró.
Ante la pregunta por las razones de la determinación, explicó: “En este contexto de brote la vacuna para el dengue no está recomendada, no tiene que ver ni con la eficacia ni con el costo”. Y detalló: “La vacuna tiene la particularidad de tener una presentación de dos dosis, con un intervalo de tres meses entre la primera y la segunda dosis. Posterior a la segunda dosis, sabemos que toda vacuna necesita un tiempo para generar anticuerpos y estaríamos finalizando casi mucho más (tarde) que este tiempo de brote en Santa Fe”.
Sin embargo, puntualizó que se trata de una visión a nivel general, como indica la competencia de su Ministerio. A nivel individual, resaltó la importancia de seguir la indicación del médico de cabecera de cada paciente. En ese sentido, envió tranquilidad y disipó dudas sobre la efectividad de la vacuna: “Hoy está a la venta una vacuna que está aprobada, puede ir a consultar a su médico especialista y ahí la indicación va a ser individual”.
A nivel nacional, la funcionaria indicó que trabajan con funcionarios de todas las provincias para tomar “decisiones conjuntas” sobre la aplicación masiva de vacunas contra el dengue a la población para el año próximo, entre otras medidas de prevención y políticas públicas.
Se trató de una santafesina de 24 años que había viajado a Río de Janeiro. Sonia Martorano, exministra de Salud de Santa Fe, recordó aquellos días de incertidumbre.
Como cada año, la vacunación comenzó aplicándose al personal de salud, continuará con trabajadores y residentes de instituciones geriátricas, y luego con el resto de la población destinataria.
A partir de hoy, los afiliados a la obra social podrán solicitar su turno para acceder a la vacunación antigripal 2025.
Investigadores de la UNL advierten que se trata de una enfermedad zoonótica que, a pesar de su gravedad, sigue siendo poco mencionada en los medios y en los círculos científicos. Se registran casos en varias zonas del país.
Al Dpto. San Cristóbal le corresponderá 12 las flamantes unidades adquiridas en lo que “es la compra más importante y grande que hizo el Gobierno de la Provincia”.
Representan el 83 % de las personas que están en lista de espera en la Provincia de Santa Fe. En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemorará mañana, CUDAIO organiza actividades de prevención en espacios públicos para recordar la importancia de disminuir los factores de riesgo de enfermedad renal, una patología que puede llegar a afectar hasta a una de cada ocho personas en el país. La detección temprana, clave.
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.