Mas Secciones - Salud Por: El Departamental28 de marzo de 2024

Dengue: Dónde ponerse repelente para evitar la picadura del Aedes aegypti

Especialistas señalan la zona del cuerpo donde más atacan los mosquitos y el horario en que más suele picar.

Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, dio detalles sobre el brote de dengue histórico que atraviesa el país, con más de 200 mil casos a nivel nacional, y dejó algunas recomendaciones sobre cómo prevenirse de la picadura del mosquito del Aedes aegypti.
 
"Estamos en el año con el brote epidémico de dengue más alto de lo que hemos registrado. Esto es una realidad de la zona centro de la Argentina y de toda Sudamérica. Es un año de un brote enorme en toda la región y nosotros somos parte de eso", explicó el ministro.

Según describió, históricamente el virus del dengue comenzaba en la época de fiestas y terminaba en las dos primeras semanas de abril. "Pero ahora hubo un cambio, comenzaron a haber casos desde noviembre", remarcó.

"El virus venía típicamente después de la fiesta, cuando había viajes a los países limítrofes. Las personas traían el virus en la sangre y el mosquito que ya estaba en Argentina empezaba a contagiarse. Es una historia típica. Este año hubo un cambio de patente epidemiológica en el país porque las provincias del norte empezaron a tener virus todo el año. Se volvieron endémicos, antes eran epidémicos", explicó.

Quirós sostuvo que "no sabe" cómo puede ser el futuro de la epidemia en el país, pero que por el cambio climático "el dengue va a ser cada vez más consistente en la Argentina y en la región y cada vez va a ir más al sur en el país".

La zona donde más atacan los mosquitos
Quirós puntualizó que "la mayor cantidad de contagios de dengue se da en el rango etario de entre 10 y 30 años". "Probablemente tenga mucho que ver con la vida social. Cuando hacés la tasa por grupo etario, encontrás que en el norte (de Argentina) entre 20 y 40 años son los más contagiados", detalló.

Por otro lado, remarcó que el mosquito que apareció en los últimos días, producto de las lluvias y las inundaciones, no es el tipo que transmite el dengue.

"El Aedes aegypti no suele estar en el aire o lugares abiertos. Se lo llama 'mosquito mascota' porque está en lugares muy protegidos y vive siempre alrededor del ser humano, en el trabajo o en tu casa. Pero no es un mosquito que te zumbe el oído o ande por los techos. Suele estar por debajo del mueble de la mesa. Es cuando estás cenando y te pica el tobillo", comentó.

Por ese motivo, el ministro recomendó focalizar el uso de repelente en los tobillos y permanecer lo más protegidos posible. "Ponerse en las zonas que no podés ver", dijo.

"Tengo mucha gente que sale a correr y se pone repelente. Ahí no te va a picar el mosquito que transmite la enfermedad, te va a picar otro tipo", agregó.

"Es un mosquito que no pica de noche, en la oscuridad. Es un mosquito que que pica habitualmente a la mañana, entre el amanecer media mañana o el atardecer. El horario tremendo es entre las cinco y las 21:00, es el horario donde el tiene la costumbre de volar y picar", cerró.

Te puede interesar

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.

Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama

La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.