
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
Llamamiento del jefe del bloque de senadores santafesinos de la UCR, Felipe Michlig, al gobierno de Omar Perotti.
Política16 de noviembre de 2020El jefe del bloque de senadores provinciales de la UCR, Felipe Michlig, instó a que el presupuesto 2021 que elaboró la Casa Gris “surja del diálogo y un amplio consenso político”, al tiempo que pidió al gobernador Omar Perotti que convoque de modo “urgente” a una mesa de conversaciones con los partidos políticos.
Acerca del inminente debate del presupuesto 2021 (que se encuentra a consideración del Senado provincial), Michlig indicó: “Buscamos que sea equilibrado, justo y que surja del diálogo y un amplio consenso legislativo y político, que tenga una visión territorial equitativa en la que contemple obras prioritarias a lo largo y a lo ancho de Santa Fe, además de las necesidades de todos los municipios y las comunas, sin distinciones partidarias”.
“Nuestra posición es siempre propositiva. Planteamos al Ejecutivo que sería muy útil poder conformar una mesa de diálogo y trabajo conjunto, de modo urgente, para tratar de encontrar los consensos necesarios para avanzar en temas fundamentales para los santafesinos, no sólo el presupuesto, en consonancia con lo que se habló en algunos encuentros con el gobernador y teniendo en cuenta cómo se componen las mayorías en las Cámaras legislativas”, señaló. El oficialismo tiene mayoría en el Senado y el Frente Progresista (FPCyS) en Diputados.
En esa línea, recordó: “Días atrás mantuvimos un encuentro con el ministro de Economía provincial, Walter Agosto, y Marcos Corach (integrante del Ministerio de Gestión Pública). Junto al senador Lisandro Enrico ratificamos la posición de la UCR en ese sentido, más allá de que les trasladamos muchos planteos que, a diario, recogemos de los gobiernos locales en distintos puntos de la provincia y que también vienen surgiendo del Foro de Intendentes Radicales”.
Fuente: La Capital
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.
"En Santa Fe demostramos que se pueden hacer obras con transparencia y eficiencia", dijo el ministro Puccini.