
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.




El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, reconoció a instituciones, ONGs y organismos públicos por sus tareas realizadas durante la emergencia hídrica en los departamentos del norte santafesino.
Mas Secciones - Sociedad19 de marzo de 2019
Carlos Lucero
Ante situaciones difíciles, “todas las instituciones del Estado que tienen que estar, Protección Civil, la Policía, la Empresa de la Energía, de Aguas, Vialidad provincial, las Fuerzas Armadas, el Ejército, Gendarmería, la Prefectura, aparecen todos los funcionarios y desaparecen las disputas políticas. Si pudiéramos sostener este impronta a lo largo de los 365 días del año seguramente tendríamos un gran país”.
"Lo ocurrido es una consecuencia del cambio climático que tiene que ver con el descuido con que los seres humanos estamos tratando al planeta y a la naturaleza. Eso impacta sobre las condiciones del clima y después produce efectos sobre la producción, el sector agropecuario y las áreas urbanas”.
“Tenemos que prepararnos para situaciones de emergencias climáticas porque las vamos a seguir teniendo en el futuro y esto hay que prevenirlo con obras, algunas se han hecho, otras se están haciendo y otras se van a hacer, porque hemos tomado con mucha decisión el tema de las obras de prevención de inundaciones, de protección de cascos urbanos y las obras hídricas para sanear las distintas cuencas que tiene la provincia”.
SANTA FE DA EL EJEMPLO
Daniel Emmert, en representación de la Federación de Bomberos Voluntarios, expresó que “este reconocimiento nos ayuda a crecer. Desde la federación estamos acostumbrados a las emergencias, somos la principal fuerza operativa de la Protección Civil y seguiremos con esto.
Hace más de 40 años que el sistema trabaja para todos los santafesinos, somos más de tres mil personas, 150 asociaciones, y tenemos la intervención desde el minuto cero”.
INSTITUCIONES, ONG Y ORGANISMOS PÚBLICOS RECONOCIDOS
S se reconoció a la Secretaría de Protección Civil; a la Dirección Provincial de Movilidad y Aeronáutica; a la Secretaría de Recursos Hídricos; a la Empresa Provincial de la Energía; a la Dirección Provincial de Vialidad; a la Agencia Provincial de de Seguridad Vial y a las Unidades Regionales de Reconquista, Tostado, Vera, San Cristóbal; Agrupación de Bomberos Zapadores de Vera; a representantes de diversas áreas del Ministerio de Desarrollo Social; y a efectores, residentes, centro de Salud, Samcos y del Sistema de Emergencia y Traslado.
Por último, se reconoció a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios de Ceres, Tostado, San Guillermo, Hersilia, Arrufó, San Cristóbal, Suardi, Villa Minetti, Ramona, Sunchales, Villa Trinidad, Humberto Primo, Las Parejas, Villa Ocampo, Reconquista, San Javier, Florencia, Alejandra, Malabrigo, Coronda, San Jerónimo Norte, Angélica, San Justo, Gálvez, San Carlos, Sa Pereira, Barrancas, Franck, Las Flores; y a la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.



Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.