
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.




El Centro de Día Municipal Raíces celebra su 18º aniversario de servicio a la comunidad, reconocido a nivel regional por su labor y trayectoria en la defensa de los derechos humanos de ciudadanos con discapacidad.
Mas Secciones - Sociedad22 de marzo de 2019
Carlos Lucero
En un gran esfuerzo de la Municipalidad de Reconquista, la institución recibe diariamente en jornada simple a 30 personas de entre 16 y 60 años, que no están institucionalizadas y no cuentan con obra social. De esta manera, está dirigido a quienes no asisten a ningún establecimiento educativo y quieren compartir un ámbito de abordajes múltiples.
El Secretario de Desarrollo Humano, Roberto Lorenzini, manifestó su satisfacción “por compartir con la familia del Centro de Día Municipal Raíces estos 18 años, junto a un grupo humano y profesional que realizan un gran trabajo de contención y formación”.
Por su parte, la Dr. Silvia Sosa destacó “un año más de aprendizaje en este desafío que requiere permanente capacitación de acuerdo a los nuevos paradigmas que se manejan, para estar a la altura de las circunstancias”. Para finalizar, detalló que los concurrentes y el personal compartirán desayuno, almuerzo, bailes y coreografías.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.



Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.