
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




La Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación otorgó la Medalla de Oro a la Calidad en la Gestión Pública al Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (Cetri-Litoral) dependiente de la Secretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional del Litoral.
Mas Secciones - Educación21 de enero de 2021
Victoria GrassoEl Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (Cetri-Litoral) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) recibió la Medalla de Oro a la Calidad en la Gestión Pública que otorga la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Específicamente, el Centro dependiente de la Secretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL obtuvo este premio por parte de la Secretaría nacional de Gestión y Empleo Público y consiste en el reconocimiento a las instituciones que, como la UNL, son modelo de gestión de excelencia e implementan procesos de mejora continua o sistemas de gestión de calidad con el fin de mejorar sus prestaciones.
“Esta Medalla de Oro es un reconocimiento al trabajo en equipo y al compromiso permanente por la calidad y transparencia de la gestión en la Universidad”, enfatizó el secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL, Javier Lottersberger, para completar: “Trabajamos constantemente en la calidad de la gestión de todas las actividades que se desarrollan en el Cetri y que implica un compromiso no sólo hacia los docentes e investigadores, sino también con los sectores socioproductivos con los que la Universidad se vincula”. Finalmente, Lottersberger subrayó: “Pensando en la presencia, arraigo e impacto territorial que tiene la UNL, la Vinculación tecnológica es un área estratégica para el desarrollo institucional. Esto sólo se puede lograr si las políticas se sostienen en el tiempo”.
Por su parte, el director del Cetri Litoral, Christián Nemichenitzer, afirmó: “Es un orgullo muy grande tanto para el Cetri como para la UNL recibir este galardón. Más allá del premio puntual, es un reconocimiento a muchos años de trabajo y a la continuidad de una política muy valiosa de la Universidad”, aseguró el para luego completar: “Desde hace más de ocho años comenzamos a trabajar en equipo con todas las unidades académicas de la UNL para mejorar todos los procedimientos y así poder brindar un servicio de calidad a quienes lo soliciten. En este plano, el Cetri viene trabajando con normas de calidad desde 2015 habiendo certificado todos sus procesos con normas ISO 9000. Esto también es clave en este reconocimiento nacional”.
Premio Nacional a la Calidad
Este premio se entrega a las instituciones que son modelo de gestión de excelencia y reconoce e incentiva a las instituciones a fin de apoyar la modernización, la innovación y la competitividad. De este modo, el reconocimiento obtenido por el Cetri Litoral es parte de un trabajo profundo y sostenido en el tiempo que lleva adelante la UNL y mediante el cual ha obtenido certificaciones de calidad basadas en normas IRAM y otros destacados reconocimientos.
En este caso en particular, el Premio Nacional a la Calidad es una iniciativa creada por la Ley 24.127, que se lleva a cabo desde 1994, cuyo objetivo es la promoción, el desarrollo y la difusión de los procesos y sistemas destinados al mejoramiento continuo de la calidad en los productos y servicios que brindan las organizaciones públicas. En esencia, consiste en reconocimientos a las instituciones que implementan procesos de mejora continua o sistemas de gestión de calidad con el fin de mejorar sus prestaciones. En particular, los atributos de calidad contemplados son el desarrollo, la capacitación y la participación de todos los miembros de la organización; la satisfacción de los intereses de la comunidad y la utilización óptima de los recursos asignados.
Vinculación y desarrollo
La Universidad Nacional del Litoral cuenta con una gran capacidad de prestación de asistencia técnica para empresas y gobiernos. Se trata de una política de la UNL sostenida en el tiempo que la ubican como una de las universidades con mayor importancia en materia de vinculación y relaciones con el medio. “En esencia, desde su creación en 1994, Cetri Litoral tiene como objetivo principal generar vinculaciones entre empresas privadas y organismos del Estado con grupos de investigación de la Universidad Nacional del Litoral, en un trabajo conjunto con toda las facultades y centros universitarios”, continuó explicando Nemichenitzer y agregó: “Esto permite innovar y potenciar la competitividad a través de la mejora de procesos, desarrollo de nuevos productos y, entre otras tantas cosas, diseñar políticas públicas de calidad. Entonces, a partir del relacionamiento y la vinculación tecnológica que realizamos desde Cetri Litoral con las facultades, el objetivo final es contribuir al desarrollo económico del país a partir del aporte tanto al sector público como al privado”.
En cuanto a los desafíos para 2021, Nemichenitzer aseguró que todo el equipo de Cetri Litoral trabaja para “consolidar lo realizado a lo largo de todos estos años. En contexto de pandemia supimos potenciar nuestra faceta virtual e incrementamos las actividades significativamente, tanto de presentación de proyectos, gestión de servicios, propiedad intelectual y marketing tecnológico". Finalmente, enfatizó: “El desafío más importante de este año es consolidar lo realizado en el plano virtual, y seguir mejorando los procesos para que Cetri Litoral mejore la calidad de sus servicios hacia los investigadores, las facultades y las empresas”.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.