El Gobierno autorizó el uso de emergencia de la vacuna india Covishield

El fármaco producido por el Serum Institute de la India fue aprobado en las últimas horas por la ANMAT y autorizado de emergencia por el Ministerio de Salud. Es una de las vacunas más baratas en el mercado y es de fácil almacenamiento.

Mas Secciones - Salud09 de febrero de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
in-sii

El Gobierno nacional autorizó el uso de emergencia de la Covishield, la vacuna contra el coronavirus fabricada en India, luego de haber sido aprobada en las últimas horas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

A través de la Resolución 627/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Salud, Ginés González García, se autorizó con carácter de emergencia la vacuna contra el coronavirus producida por el Serum Institute de la India.


"Autorízase con carácter de emergencia la vacuna Covishield/ ChAdOx1nCoV-19 Corona Virus Vaccine – Recombinant producida por el Serum Institute de la India en virtud de lo establecido por los artículos 8° y 9° de la Ley N° 27.573 y de conformidad con las recomendaciones de la ANMAT", se destaca en el Boletín Oficial.

La vacuna Covishield/ ChAdOx1nCoV-19 Corona Virus Vaccine – Recombinant fue desarrollada por el Serum Institute de la India (SII) gracias a la transferencia tecnológica de la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca.

El Ministerio de Salud consideró que esa transferencia "no impacta en la calidad, seguridad y eficacia" ya evaluada por la ANMAT cuando aprobó la especialidad desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca.

Según la Resolución, la Anmat recibió la información correspondiente "según lo establecido por el procedimiento para la autorización de emergencia" en relación al cumplimiento de los estándares de calidad, seguridad y eficacia. 

El documento también asegura que "no se han presentado eventos adversos graves, ni se han identificado diferencias significativas en la eficacia observada en los diferentes grupos etarios que participaron de los ensayos clínicos".


La Secretaría de Calidad en Salud y la Secretaría de Acceso a la Salud, ambas de la Nación, prestaron conformidad "a la presente medida en el marco de sus competencias".


La vacuna de la India
La vacuna producida por el Serum Institute (SII) ya fue aprobada por doce autoridades sanitarias de distintos países, además de por la India.


En diciembre del año pasado, el SII había solicitado la aprobación de emergencia en la India. Adar Poonawalla, director general de la institución, señaló en ese entonces que el objetivo era producir 100 millones de vacunas entre enero y febrero. La primera tanda de dosis, agregó, serían para abastecer al país asiático que tiene una población de 1.350 millones de habitantes.

Poonawalla detalló que el gobierno indio accedería a las dosis a un precio de 5 dólares cada una, lo que la posiciona como una de las vacunas más baratas en el mercado y, además, es de fácil almacenamiento porque no requiere temperaturas tan bajas para su conservación. 

Fuente: Página 12



Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-09 a las 10.00.22_24193e01

Moderno y eficiente: cómo es el nuevo Hospital Regional de Rafaela que construyó Provincia y redefinirá la infraestructura sanitaria del centro norte

Carlos Lucero
09 de noviembre de 2025

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

Recibí las últimas Noticias