Vicentin: Lorenzini recibió a diputados

Los legisladores hicieron hincapié en la decisión que tomó sobre pesificación y dolarización de los montos adeudados a los diferentes actores.

Actualidad05 de marzo de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
vicentin-1

Tres de los integrantes de la Comisión de la Cámara de Diputados encargada del seguimiento de la llamada Causa Vicentin se reunieron ayer en la ciudad de Reconquista con el juez en el Civil y Comercial que tramita el concurso preventino, Fabián Lorenzini. "Fueron tres horas de reunión donde planteamos todas nuestras inquietudes y el magistrado fue dando a conocer sus puntos de vistas y explicando las acciones realizadas" dijo Luis Rubeo (PJ) a El Litoral.

 

Rubeo preside el grupo de trabajo formado a partir del informe brindado hace un año ante legisladores por el director del Banco Nación, Claudio Lozano, sobre créditos otorgados por la entidad al grupo santafesino durante la administración de Mauricio Macri. El justicialista fue acompañado en la reunión por Betina Florito (Somos Vida Santa Fe) y por Carlos Del Frade (Frente Social y Popular).

 

El día antes la comisión estuvo analizando la situación de la empresa con directivos del gremio de Aceiteros que plantearon su preocupación por el futuro del grupo. "Cayó fuerte la producción aceitera, hay pocos camiones en la planta y la caldera que solo se apagaba en los grandes feriados ahora permanece apagada sábados y domingos" explicó un vocero gremial. Ya no hay horas extras y hay suspensiones de turnos, se advirtió. Rubeo tiene la sensación de que "Vicentin se va apagando y nadie hace nada".

 

Ante el magistrado, los diputados hicieron hincapié en la decisión que tomó sobre pesificación y dolarización de los montos adeudados a los diferentes actores; fundamentos por los cuales había desistido de presentaciones que habían realizado Afip y el Banco de la Nación de Argentina. La comisión viene pidiendo desde hace varias semanas una audiencia al directorio actual del Banco Nación y a la conducción de Afip.

 

Para Rubeo "es fundamental el rol que debe cumplir la provincia de Santa Fe para el salvataje de la empresa. Hemos solicitado al gobernador Omar Perotti una audiencia para ver cómo entre todos podemos volver a poner en marcha a Vicentin, poniendo sobre la mesa la figura de la expropiación que se había dejado de lado pero que en la reunión volvió a aparecer". Para el justicialista, si provincia y Nación no participan estamos en el peor de los escenarios , para un foco tan importante de Santa Fe como es el cordón Avellaneda y Reconquista. Si la empresa cierra sus puertas produciría un gran impacto negativo, desde el punto de vista económico y social" .

 

La Comisión de Seguimiento de las causas de Vicentin insiste en que la mueven tres principios: la defensa de los puestos de trabajo, la defensa de la Vicentin como rol nacional y saber dónde está el dinero que falta. La próxima semana, en Rosario, el grupo de legisladores recibirá a un grupo de acreedores granarios, que se consideran damnificados por la pesificación de la deuda. El juez le hizo saber a la comisión que solo 40 de los más de 1.700 acreedores cuestionaron la liquidación de deuda aprobada en el marco del concurso preventivo.

Fuente: El Litoral



Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Recibí las últimas Noticias