
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




Cada 15 de mayo se conmemora el Día de la Docente Universitaria y del Docente Universitario. En la configuración de los nuevos escenarios signados por la pandemia, su trabajo y compromiso es fundamental y estratégico para brindar una enseñanza de calidad.
Mas Secciones - Educación14 de mayo de 2021
Victoria GrassoComo reconocimiento a la trayectoria de la lucha colectiva de las personas que enseñan, aprenden, investigan y transfieren conocimientos a la sociedad, cada 15 de mayo se conmemora en la Argentina el Día de la Docente Universitaria y del Docente Universitario. En este sentido, “desde la Universidad Nacional del Litoral destacamos el trabajo de las y los docentes de los niveles de preuniversitario, grado y posgrado en la cotidiana formación de ciudadanos y ciudadanas, en la construcción del conocimiento y la consolidación del libre pensamiento”, aseguró el rector Enrique Mammarella y luego completó: "Su convicción, responsabilidad, compromiso y dedicación son esenciales para construir, fortalecer y consolidar la Universidad Pública nacional más en tiempos difíciles como el que atravesamos por la pandemia de COVID-19”.
Nuevos escenarios
“La emergencia sanitaria debido a la pandemia por el virus COVID-19 interpeló a la comunidad universitaria que, en un contexto inédito, requirió generar nuevas estrategias de trabajo diversificando la labor de los actores institucionales para dar continuidad a los propósitos de construir una universidad democrática, pluralista y participativa”, explicó el secretario de Planeamiento Institucional y Académico, Miguel Irigoyen, para luego valorar que “tras un año de transitar la virtualidad extendida hacia todos los niveles de la educación, tanto las cuatro escuelas preuniversitarias de la UNL como las unidades académicas retomaron gradualmente las actividades presenciales”.
En el caso de las unidades académicas, se priorizaron los primeros ciclos considerando el perfil del estudiantado y también aquellas asignaturas con carga práctica integrada a su regularidad que no pudieron ni pueden ser sustituidas por la virtualidad.
Con el objetivo de ofrecer una enseñanza de calidad con compromiso, responsabilidad y dedicación, el trabajo de las y los docentes se tornó fundamental en este nuevo escenario.
La planificación de las acciones se realizó siguiendo los protocolos y actas vigentes en el marco de la pandemia: el Protocolo general de bioseguridad en el marco de la pandemia COVID-19 (Res. Nº 831/20); el Protocolo marco y lineamientos generales para el retorno a las actividades académicas presenciales en la Universidad Nacional del Litoral (Res. N° 2169/20); y las Actas Acuerdo firmadas entre las autoridades de la Provincia de Santa Fe y de las Universidades ubicadas en el territorio de la Provincia.
Predisposición, compromiso y profesionalidad
El director del Programa de Enseñanza Preuniversitaria, Héctor Odetti, destacó el trabajo docente en términos de compromiso y profesionalidad de las tareas pedagógicas tanto en la virtualidad como en el retorno a las aulas.
De esta forma, miembros de los equipos directivos de la Escuela Industrial Superior, Escuela Secundaria de la UNL, Escuela de Nivel Inicial y Primario y Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja rescataron “la predisposición, la profesionalidad y el compromiso del personal. La presencia de nuestros y nuestras docentes logró sostener, con la imprescindible ayuda de las familias, el acompañamiento a las y los estudiantes no sólo en el proceso de sus aprendizajes sino fundamentalmente en el tránsito por una coyuntura tan incierta como la que atravesamos”. Finalmente, valoraron el trabajo de los y las docentes, “quienes desde sus casas diseñan estrategias pedagógicas en virtud de motivar el interés de los alumnos y alumnas, manteniendo la calidad educativa con respuestas creativas, en un doble esfuerzo por enseñar al tiempo de aprender a incorporar herramientas tecnológicas necesarias en la virtualidad”.
En números
En los niveles de grado y posgrado, la UNL suma 3.362 cargos entre Docentes Auxiliares y Profesoras y Profesores.
Las profesoras y profesores suman un total de 1.212 cargos. De ellos, 329 son titulares, 147 son Asociados y 736 son Adjuntos. En cuanto a los Docentes Auxiliares, el total de cargos es de 2.150, distribuidos en 1.398 Jefes de Trabajos Prácticos y 752 cargos de Ayudantes de Primera.
Los cargos con Dedicación Exclusiva son 653, los que cuentan con Dedicación Semiexclusiva suman 713 y los de Dedicación Simple suman 1.996, entre profesoras, profesores y docentes auxiliares.
Se registra una mayoría de mujeres entre los cargos Profesor Adjunto, Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudante de Primera.
Por su parte, el nivel preuniversitario que reúne a las y los docentes de las cuatro escuelas de la universidad, suma 1.052 cargos.
En cuanto a Docentes Investigadores, la Universidad Nacional del Litoral cuenta con 1.691 categorizados por Conicet, de los cuales 952 son mujeres (56,29%) y 739 varones (43,70%).
Las unidades académicas que más docentes investigadores concentran son FBCB (197), FIQ (188), FHUC (123), FADU (102) y FICH (97).
La Categoría V es la que más docentes investigadores concentra (307 mujeres y 209 varones). En la Categoría I hay 171 investigadores e investigadoras, en la II 166, en la III 462 y en la IV 376, según datos publicados en el Informe Institucional 2019 de la Universidad Nacional del Litoral.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

En su vigesimoquinta versión, este ciclo del Instituto Superior de Música propondrá cinco conciertos gratuitos. Será del 7 al 13 de noviembre, en diferentes ámbitos de la ciudad de Santa Fe.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.