
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
El partido Justicialista de la ciudad de San Cristóbal, emitió el siguiente comunicado que publicamos textualmente
Política26 de mayo de 2021UNIDAD PARA VOLVER A PERÓN
Desde hace marcados años, el Peronismo viene sufriendo derrota tras derrota, en un San Cristóbal que siempre se caracterizó por levantar las banderas de nuestros líderes, el Gral. Perón y la Cra. Evita.
Atrás quedaron esos años de militancia pura, que nacía desde el corazón, donde la pasión emergía de cada uno de los que realmente sentíamos la Doctrina Justicialista.
Hoy la realidad indica que en las últimas elecciones hemos recuperado el peronismo para conducir los destinos del País, tanto a nivel Nacional, como a nivel Provincial, pero a nivel local sumamos otra derrota.
Y ya es hora de tomar nota. Difícil pretender tener un resultado diferente, haciendo nuevamente lo mismo. No podemos permitirnos como peronistas no hacer la autocrítica que corresponde, el debate interno que hace tiempo está pendiente. Preguntarnos ¿qué nos está pasando?
En la última elección, diversas listas expresaron en las PASO, distintas posturas que nos llevó como resultado a una nueva derrota. Una vez más divididos, mientras del Peronismo a nivel nacional sellaba la Unidad y la conformación del Frente de Todos para volver a conducir los destinos del País y liberarnos del neoliberalismo de Cambiemos que nos sumergió en la pobreza, el desempleo, la indigencia y endeudando al País como nunca antes. ¿Qué nos pasa a las y los Peronistas en San Cristóbal?.
Hoy hemos comenzado a transitar un camino. Se renovaron las autoridades del Partido Justicialista con una conformación representativa de distintos espacios, con un solo y principal objetivo. Volver a Perón en San Cristóbal. Tenemos que buscar ahora un factor convocante que esté por sobre los nombres y las apetencias personales y que nos permita encaminarnos en la búsqueda de lograr la Unidad de Concepción que necesitamos para afrontar una elección intermedia que no será fácil, pero que si estamos Unidos tendremos grandes posibilidades de dar un gran paso este año, para luego en el 2023 recuperar para el Peronismo, San Cristóbal que tanta falta hace, que lo necesita nuestra ciudad.
En nuestro Pueblo, no podemos permitirnos tanta falta de Empleo, tanta pobreza, indigencia, que muchas familias no tengan un plato de comida en su hogar, que muchos niños y niñas no puedan ir a la escuela, que muchos jóvenes no tengan futuro, que muchos abuelos y abuelas se sumerjan día a día en la tristeza, como otros tantos de mediana edad a los que se les hace imposible tener un trabajo digno. No podemos permitirnos la poca prestación y asistencia médica que tenemos, la falta de insumos, la falta de políticas claras y concretas en materia de infraestructura integral y de acceso a la vivienda, la falta de políticas sociales, culturales y deportivas.
Por eso, ese factor convocante para lograr la Unidad debe ser un Proyecto, pero no personal, un Proyecto con una agenda a corto, mediano y largo plazo que aborde todas las necesidades que hoy tiene San Cristóbal y que proponga cómo solucionarlas. Un Proyecto abarcativo de la Producción, el Empleo, la Salud, la Educación, la Juventud, la Tercera Edad, las políticas de Prevención de Adicciones, de Seguridad, entre otras. Ese es el camino, VOLVER A PERÓN.
Por eso, desde el Partido Justicialista de San Cristóbal convocamos a todas y todos los que nos atraviesa la doctrina Peronista, los que llevamos en la sangre a Perón y Evita a sumarse, a aportar a la UNIDAD. También convocamos a Todas y Todos los que interpreten, los que sientan que es hora de un cambio real en San Cristóbal, en beneficio de la Comunidad, en beneficio del Pueblo.
ES LA HORA, YA NO HAY MÁS TIEMPO.
Seamos artífices de la construcción de un Peronismo Unido, abierto, participativo, por y para el bien de las y los Sancristobalences.
EN NUESTRAS MANOS ESTÁ EL FUTURO, la responsabilidad que nos atraviesa es muy grande, el desafío aún mayor. Estemos a la altura de las circunstancias que nos impone la realidad. ¡Todas y Todos Unidos Triunfaremos!
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.
"En Santa Fe demostramos que se pueden hacer obras con transparencia y eficiencia", dijo el ministro Puccini.