Comorbilidades: este lunes se colocarán más de 28.000 dosis

Se continuará con las personas con comorbilidades y se comenzó con aquellas desde los 59 años sin comorbilidades. 

Mas Secciones - Salud14 de junio de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
vacuna 14

Este lunes continúa en la provincia de Santa Fe el cronograma de vacunación por el cual se colocarán primeras y segundad dosis de vacunas en los distintos vacunatorios de la provincia. Según informó Sebastián Torres, coordinador de Dispositivos Territoriales del ministerio de Salud santafesino, "este lunes se entregaron 28.647 turnos en la provincia para personas con comorbilidades,

por lo que es muy importante que mires tus SMN en el celular o el correo electrónico para saber si recibiste tu turno".
• LEER MÁS: La provincia llegó al millón de vacunados y quedó cerca de alcanzar la población de riesgo
Por otro lado informó que esta semana se inoculará "a personas con comorbilidades de entre 59 a 18 años que se anotaron en los últimos días y arrancamos con aquellas que no tienen comorbilidades a partir de los 59 años. Además se colocan segundas dosis de la vacuna Sputnik V".

En cuanto a la población objetivo priorizada vacunada, desde el Ministerio de Salud se informó que ya son 1.010.925 la totalidad de los vacunados: 537.667 Mayores de 60 años; 242.050 de 18 a 59 años con comorbilidades; 131.841 Personal de Salud; y 99.367 Personal de Seguridad y Educación.

Si aun no te anotaste podés hacerlo en el registro provincial de vacunación y en los teléfonos 0800 555 6549 y 0800 777 0801.



Te puede interesar
2025-04-07NID_282725O_3

Provincia conmemora el Día de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

IMG_0812_vga

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Ranking
c145424d-e762-490d-bcae-a47855ecb8ec

29 de abril: Una herida que no cicatriza, 22 años después

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad29 de abril de 2025

Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.

Jorge-Contrera-8-850x491

Cifras económicas preocupantes

El Departamental
Mas Secciones - Economía29 de abril de 2025

La baja de consumo en supermercados asciende a dos dígitos, sube el déficit cambiario y ya se fueron 11.656 millones de dólares en 10 meses, marzo fue récord. Cayó en abril la actividad y la recaudación en Santa Fe.

Imagen de WhatsApp 2025-04-28 a las 12.43.51_f5695a10

Consumos problemáticos: los nuevos centros de atención le permitieron a Provincia abordar 103 mil casos el año pasado, 43 % más que en 2023

Carlos Lucero
Actualidad29 de abril de 2025

La intervención fue posible gracias al despliegue territorial en marcha. La inversión total fue de $ 10.000 millones el año pasado. La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.

Recibí las últimas Noticias