


Paso adelante en la integración cooperativa dentro del Mercosur
Entidades, embajadores y funcionarios participaron de un encuentro promovido desde argentina.
Actualidad20 de junio de 2021
El Departamental
La presencia de los embajadores en Brasil, Daniel Scioli; en Paraguay, Domingo Peppo; y en Uruguay, Alberto Iribarne; enmarcó una jornada de alto nivel cuyo epicentro fue el Palacio San Martín, adonde estuvieron el presidente de Cooperar y de la ACI, Ariel Guarco; el titular del Inaes, Alexandre Roig; y los secretarios de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme; y de Coordinación y Planificación de la Cancillería, Martín Yáñez.
Es la primera vez que, junto a funcionarios de esa talla, participan de un conversatorio referentes de grandes empresas cooperativas y de entidades representativas alineados en una idea de integración productiva, comercial e institucional que puede servir, además, como plataforma para proyectar el Mercosur Cooperativo al resto del Mundo.
Así lo señalaron distintos referentes de los organismos públicos presentes, al igual que lo hicieron autoridades sectoriales. Además de quienes estuvieron en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, participaron de manera virtual más de 30 referentes de empresas cooperativas y de entidades representativas del sector, como federaciones y confederaciones, de todos los países del bloque.
“Desde el cooperativismo podemos contribuir a fortalecer la integración productiva en el Mercosur y podemos ofrecer nuestro potencial de forma conjunta a otras regiones. El cooperativismo está preparado para encarar los grandes desafíos de la región y a escala global. Si trabajamos integrados junto al sector público, tenemos mucho mayor potencial”, sostuvo Guarco.
Roig, por su parte, destacó la posibilidad de avanzar en esta integración a nivel del Mercosur a través de “una alianza público-privada con base en los principios y valores de las cooperativas y las mutuales, una alianza de trabajo por el bien común”.
“El sector cooperativo tiene enorme trascendencia desde el punto de vista productivo, servicios, sistema financiero, con una larga historia de más de cien años. Sabemos que frente a las crisis las cooperativas tienen una gran capacidad para tejer alianzas con instituciones del Estado y participar de procesos de reconstrucción de la economía y del tejido social”, subrayó Neme.
“El esquema tradicional del Mercosur resultó insuficiente y por eso, al sumar la mirada del cooperativismo y el asociativismo, se logra un panorama de integración productiva más amplio”, aportó Yáñez. Por esa cartera estuvieron también la subsecretaria del Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales, Rossana Surballe; y el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Pablo Sívori. El moderador de la actividad fue el secretario de Relaciones Internacionales de Cooperar, Carlos Mansilla.
A lo largo de las dos horas que duró la jornada, hablaron presidentes o gerentes de distintas empresas cooperativas que tienen actividad económica fuera del país, como Sancor Seguros, Fecovita, La Riojana y ACA, en tanto participaron también representantes de entidades como Fecofe, el Banco Credicoop, AFA, Fedecoba, La Segunda, la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo y Fedecaba.
Conectados desde Asunción, Brasilia y Montevideo, hablaron Scioli, Iribarne y Peppo, además de autoridades de la Organización de Cooperativas Brasileras (OCB), la Confederación Uruguaya de Cooperativas (Cudecoop), la Confederación Paraguaya de Cooperativas (Conpacoop), la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (Concopar), de los institutos nacionales de cooperativismo de Uruguay y de Paraguay y del del Ministerio de Agricultura de Brasil.
Todos coincidieron en potenciar a las cooperativas para lograr una mayor integración productiva dentro del Mercosur con base en empresas que están arraigadas en los territorios y que pueden lograr crecimiento económico contribuyendo a la vez a la equidad social.
En el mismo sentido se expresó la presidenta de Cooperativas de las Américas, Graciela Fernández, quien alentó a que “las cooperativas sean protagonistas de la integración regional porque, además de ser herramientas de inclusión social, son motor de un desarrollo económico con principios y valores”.


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

La obra teatral "Es complicado" llega a San Cristóbal
Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.




