Paso adelante en la integración cooperativa dentro del Mercosur

Entidades, embajadores y funcionarios participaron de un encuentro promovido desde argentina.

Actualidad20 de junio de 2021El DepartamentalEl Departamental
integración cooperativa dentro del Mercosur

La presencia de los embajadores en Brasil, Daniel Scioli; en Paraguay, Domingo Peppo; y en Uruguay, Alberto Iribarne; enmarcó una jornada de alto nivel cuyo epicentro fue el Palacio San Martín, adonde estuvieron el presidente de Cooperar y de la ACI, Ariel Guarco; el titular del Inaes, Alexandre Roig; y los secretarios de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme; y de Coordinación y Planificación de la Cancillería, Martín Yáñez.

Es la primera vez que, junto a funcionarios de esa talla, participan de un conversatorio referentes de grandes empresas cooperativas y de entidades representativas alineados en una idea de integración productiva, comercial e institucional que puede servir, además, como plataforma para proyectar el Mercosur Cooperativo al resto del Mundo.

Así lo señalaron distintos referentes de los organismos públicos presentes, al igual que lo hicieron autoridades sectoriales. Además de quienes estuvieron en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, participaron de manera virtual más de 30 referentes de empresas cooperativas y de entidades representativas del sector, como federaciones y confederaciones, de todos los países del bloque.

“Desde el cooperativismo podemos contribuir a fortalecer la integración productiva en el Mercosur y podemos ofrecer nuestro potencial de forma conjunta a otras regiones. El cooperativismo está preparado para encarar los grandes desafíos de la región y a escala global. Si trabajamos integrados junto al sector público, tenemos mucho mayor potencial”, sostuvo Guarco.

Roig, por su parte, destacó la posibilidad de avanzar en esta integración a nivel del Mercosur a través de “una alianza público-privada con base en los principios y valores de las cooperativas y las mutuales, una alianza de trabajo por el bien común”.

“El sector cooperativo tiene enorme trascendencia desde el punto de vista productivo, servicios, sistema financiero, con una larga historia de más de cien años. Sabemos que frente a las crisis las cooperativas tienen una gran capacidad para tejer alianzas con instituciones del Estado y participar de procesos de reconstrucción de la economía y del tejido social”, subrayó Neme.

“El esquema tradicional del Mercosur resultó insuficiente y por eso, al sumar la mirada del cooperativismo y el asociativismo, se logra un panorama de integración productiva más amplio”, aportó Yáñez. Por esa cartera estuvieron también la subsecretaria del Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales, Rossana Surballe; y el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Pablo Sívori. El moderador de la actividad fue el secretario de Relaciones Internacionales de Cooperar, Carlos Mansilla.

A lo largo de las dos horas que duró la jornada, hablaron presidentes o gerentes de distintas empresas cooperativas que tienen actividad económica fuera del país, como Sancor Seguros, Fecovita, La Riojana y ACA, en tanto participaron también representantes de entidades como Fecofe, el Banco Credicoop, AFA, Fedecoba, La Segunda, la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo y Fedecaba.

Conectados desde Asunción, Brasilia y Montevideo, hablaron Scioli, Iribarne y Peppo, además de autoridades de la Organización de Cooperativas Brasileras (OCB), la Confederación Uruguaya de Cooperativas (Cudecoop), la Confederación Paraguaya de Cooperativas (Conpacoop), la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (Concopar), de los institutos nacionales de cooperativismo de Uruguay y de Paraguay y del del Ministerio de Agricultura de Brasil.

Todos coincidieron en potenciar a las cooperativas para lograr una mayor integración productiva dentro del Mercosur con base en empresas que están arraigadas en los territorios y que pueden lograr crecimiento económico contribuyendo a la vez a la equidad social.

En el mismo sentido se expresó la presidenta de Cooperativas de las Américas, Graciela Fernández, quien alentó a que “las cooperativas sean protagonistas de la integración regional porque, además de ser herramientas de inclusión social, son motor de un desarrollo económico con principios y valores”.

Te puede interesar
LineasCC-3-op74llj6xvvapbp9wmvphnlyz3gbwartcjzfc7sk20

Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025

El Departamental
Actualidad04 de abril de 2025

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.

mail

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

El Departamental
Actualidad04 de abril de 2025

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias