
Cattalini: "El rechazo al pliego de Lijo es un paso hacia un país sin impunidad"
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Durante una recorrida junto a los concejales Laura Mondino y Paco Garibaldi, la precandidata a Senadora nacional por el FAP afirmó que trabajará junto a Emilio Jatón para seguir transformando la ciudad.
Política28 de julio de 2021La precandidata a senadora nacional por el Frente Amplio Progresista (FAP) Clara García recorrió la peatonal San Martín de Santa Fe junto a los concejales Laura Mondino y Paco Garibadi, quien la acompaña en la lista en segundo lugar. “Valoramos mucho la gestión de Emilio Jatón en la ciudad de Santa Fe y vamos a trabajar juntos para ganar las elecciones locales”.
La legisladora afirmó que es necesario “recuperar las transformaciones que impulsó en la ciudad de Santa Fe Miguel Lifschitz cuando fue gobernador con el Acuerdo Capital”, y adelantó: “Desde el Senado vamos a pelear por los recursos y las obras que nos corresponden a los santafesinos y santafesinas”.
En declaraciones a la prensa, García expresó: “Ante el dolor, decidimos ir al frente porque estamos comprometidos con los proyectos y las políticas que transformaron la vida de los habitantes de la provincia en cada rincón. Vamos a defender los sueños de las santafesinas y santafesinos en el Senado”, agregó.
“Siento el apoyo de la gente en todo momento, de mis compañeras y compañeros a lo largo y ancho de la provincia. Hoy tenemos más de 160 listas en toda la provincia, compuestas de gente joven, con ganas de participar y mucha expectativa. Por eso nos llena de orgullo trabajar junto una joven mujer como Laura Mondino, quien encabeza la lista de concejales del intendente Emilio Jatón en Santa Fe, y estar acompañada por Paco Garibaldi, también concejal que ganó las últimas elecciones en la ciudad, dos personas que recorren los barrios y están en contacto con la gente”.
Clara García sostuvo que “la lista Adelante representa el equipo de Miguel (Lifschitz) y el legado de Hermes (Binner)”, y agregó: “Tiene el apoyo del Partido Socialista con Mónica Fein, a la cabeza de la lista de diputadas y diputados, integrantes de sus equipos de gestión como Gonzalo Saglione en Economía, Andrea Uboldi en Salud, Pablo Seghezzo en Obra Pública, Erica Hynes en Ciencia y Tecnología, y Gabriela Sosa (Libres del Sur) en género, y el empuje y la energía de la juventud”.
En este sentido, la precandidata al Senado sostuvo que “buscamos devolverle la normalidad al gobierno de Santa Fe” y recordó que, durante las gestiones del Frente Progresista, “se priorizó el trabajo y el estudio en cada tema, porque esa era la impronta de Hermes y Miguel. Creemos fundamental tener una estrategia con los vecinos en cada territorio, políticas públicas claras, equipos para llevar adelante los proyectos, y una gestión eficiente del presupuesto”, finalizó.
Fuente: El Litoral
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".