
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
"Es impresionante el compromiso y el corazón que le ponen médicos, enfermeros y voluntarios". Señalo el pre candidato a Diputado por la Lista Celeste y Blanca del Frente de Todos.-
Política19 de agosto de 2021Roberto Mirabella y Magalí Mastaler, precandidatos a diputados nacionales por la Lista Celeste y Blanca del Frente de Todos, continuaron caminando el Norte de la Provincia con su visita a la ciudad de Reconquista. Allí, visitaron un centro de vacunación contra el COVID 19 junto al intendente Enrique Vallejos y los también precandidatos en la nómina para la cámara baja María Haydeé Maggio y Fabricio Medina. Durante la jornada, visitaron distintas obras que se están realizando tanto en la ciudad como en la región a partir de inversiones que realiza en conjunto el gobierno provincial, la Nación y el municipio; también dialogaron con vecinos y vecinas, con comerciantes y con representantes de la sociedad civil.
Desde el vacunatorio, Mirabella agradeció "el trabajo de toda la gente, enfermeros y enfermeras, voluntarios y voluntarias médicos y médicas". "Es impresionante el compromiso que tienen, el corazón que le ponen y además la puntualidad y la organización que hay, la prolijidad, en todos lados y el cariño de toda la gente que está trabajando. En todos lados, recibimos palabras de elogio y agradecimiento a todo el personal que está participando de la campaña de vacunación más importante, más grande e inédita".
Mirabella consideró que es "realmente notable el desarrollo" y "la organización que se está teniendo en los 336 vacunatorios de toda la Provincia" al tiempo que contó que "esta semana estuvimos en el 0800, en Santa Fe, donde estamos recibiendo 10 mil llamadas por día y donde trabajan 280 personas entre médicos y auxiliares y su labor es realmente notable también".
Asimismo, celebró que en la Provincia de Santa Fe "llevamos 2.200.000 de personas vacunadas con 1 dosis" y que "anoche llegamos a tener un millón de personas vacunadas con la segunda dosis". "La vacuna es una esperanza. Cada vacuna que se coloca nos da una esperanza de volver a tener las escuelas abiertas, volver a tener las persianas de los negocios levantadas, volver a tener los teatros y los cines abiertos, esto me parece que es lo central. La demostración está que la vacuna funciona por cómo ha bajado la cantidad de casos, de internados y lo que sí evita es claramente la letalidad", sumó al respecto.
En ese marco, Mirabella se refirió a que "en estos 20 meses de gestión" del gobernador Omar Perotti, "17 fueron de Pandemia". En ese sentido, subrayó que "si bien nos cambió las prioridades no nos cambiaron los objetivos" y remarcó: "a pesar de todo, a pesar de la Pandemia, se está haciendo mucho".
A continuación, Mirabella destacó que "el modelo de gestión que lidera Perotti está basado en que se cumplan compromisos de campañas como fue el Boleto Educativo Gratuito o primer empleo" pero al mismo tiempo "tenemos muchas obras de infraestructura que está llevando adelante el gobierno de la provincial junto con el gobierno nacional". "Y en estas elecciones lo que queremos es consolidar un modelo de gestión que lidera Omar Perotti que precisamente se caracteriza por tener fuerte inversión pública en cada uno de las 365 ciudades y pueblos de Santa Fe para que haya posibilidades de arraigo", completó.
En tanto, Magalí Mastaler planteó "el desafío y la posibilidad que tenemos los jóvenes de ser protagonistas en la construcción de nuestro día a día, de la construcción de nuestras comunidades, de involucrarnos en la vida pública". "Santa Fe, en ese sentido, tiene un montón de programas dirigidos a que los jóvenes podamos tener nuestro primer empleo, podamos tener programas que nos capaciten. Y me parece fundamental que se nos den esas posibilidades. Además en lo político es clave que podamos estar ocupando lugares de representatividad para también aportar nuestra mirada y generar un equipo de trabajo y un equipo político que con experiencia y con ganas pueda seguir consolidando un proyecto político y de gestión que es el que se empezó hace dos años", añadió.
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.