


En el "Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas" se plantó memoria
En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, se realizó un acto homenaje bajo el lema "Plantamos Memoria". El evento se realizó en el predio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. E. Coni” ubicado en Av. Blas Parera 8260. En esta actividad el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe mediante un comunicado reiteró su rechazo a la posibilidad de que se realicen entrenamientos en el Campo Militar San Pedro.-
Mas Secciones - Sociedad31 de agosto de 2021

En el acto se plantaron arboles como homenaje a 16 profesionales y/o estudiantes relacionados al ámbito de salud asesinados y desaparecidos en la última dictadura militar en la provincia de Santa Fe. El reconocimiento tubo lugar en el parque de la institución y participaron organismos de derechos humanos, familiares y funcionarios de la Secretaria de DD.HH de la provincia .-
El resto de los militantes asesinados y desaparecidos relacionados con el ámbito de salud en la provincia serán reconocidos en diciembre del corriente año.-
Se escucharon las palabras de Mariana Molina familiar de los homenajeados y de la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia Lucila Puyol.-
Comunicado del Foro contra la impunidad y por la justicia de Santa Fe
En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe reiteró su rechazo a la posibilidad de que se realicen entrenamientos en el Campo Militar San Pedro, donde se encontraron los cuerpos de ocho desaparecidos y continúan las búsquedas de fosas comunes. “Que ningún militar vuelva a pisar la sangre derramada”, señalaron desde el Foro en un comunicado de prensa.
A partir de la incesante tarea de los organismos de derechos humanos, en 2010 fueron hallados los restos de ocho desaparecidos en el Campo Militar San Pedro, 30 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Fe. La búsqueda de fosas comunes donde habrían sido enterradas las víctimas de la última dictadura aún continúa, por ese motivo los organismos de derechos humanos se oponen a que el predio sea utilizado una vez más por el Ejército.
“Desde siempre peleamos contra la desmemoria y el negacionismo. Hoy eso se expresa en el nuevo intento de volver a realizar entrenamientos en el Campo Militar San Pedro. Ese lugar fue un centro de exterminio y entrerramientos clandestinos, donde recuperamos los restos de ocho compañeros y compañeras desaparecidas, y que aún quedan decenas de cuerpos por rescatar. No permitiremos que ningún militar vuelva a pisar la sangre derramada, porque eso representa un nuevo intento de olvido y banalización del genocidio”, sostienen desde el Foro contra la Impunidad y por la Justicia.
El comunicado completo
DÍA INTERNACIONAL DE LAS VÍCTIMAS DE DESAPARICIONES FORZADAS – COMUNICADO DEL FORO CONTRA LA IMPUNIDAD Y POR LA JUSTICIA DE SANTA FE
En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, desde el Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe rendimos homenaje a todos nuestros compañeros y compañeras desaparecidas por el Terrorismo de Estado, cuyos nombres leemos cada 24 de marzo en la plaza. Llevaremos siempre en nuestra memoria y en nuestros corazones a cada una y cada uno de ellos.
La desaparición forzada fue la metodología central del plan de exterminio de la dictadura, junto a las brutales torturas, violaciones y apropiaciones de bebés arrancados a nuestras compañeras en cautiverio. Todo al servicio de un plan económico colonial y de supresión de derechos laborales y sociales que costaron muchas décadas de luchas populares.
Por lo cual es tan importante volver una y otra vez a traerles al presente. Porque junto a su desaparición física se buscó la desaparición de su compromiso en proyectos de Justicia Social y Soberanía Nacional. Por eso, para nuestro futuro como pueblo, es tan importante mantener vivos sus sueños y su legado.
Desde siempre peleamos contra la desmemoria y el negacionismo. Hoy eso se expresa en el nuevo intento militar de volver a realizar entrenamientos en el Campo Militar San Pedro. Ese lugar fue un Centro de Exterminio y Entrerramientos Clandestinos, donde recuperamos los restos de ocho compañeros y compañeras desaparecidas, y que aún quedan decenas de cuerpos por rescatar. No permitiremos que ningún militar vuelva a pisar la sangre derramada, porque eso representa un nuevo intento de olvido y banalización del genocidio.
30.000 compañeras y compañeros desaparecidos, PRESENTES!
Ahora y Siempre!
#30milpresentes


El Gobernador de Rotary visitó San Cristóbal
Esta mañana, el Gobernador del Distrito Binacional Leonel Delgado Rossi visitó el Club Rotary de San Cristóbal.

San Guillermo: Se realizan distintas actividades con la comunidad

Gran jornada de cine infantil para cerrar el mes de las infancias

Laila Roth: Creció en Ceres y era reacia a la TV, hoy es “socia” de Pergolini
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.

Club Deportivo Monigotes: 71 años de historia, pasión y comunidad
El club fue fundado el 25 de agosto de 1954 y celebró un nuevo aniversario.

Abre la convocatoria para la conformación de la Delegación Oficial en Cosquín 2026
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.

San Cristóbal: La policía recuperó una garrafa que había sido robada

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Aguará Grande: Un joven de San Cristóbal fue herido mientras estaba cazando
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.