
¿Cuándo empiezan las vacaciones de invierno?
El receso invernal llegará en el mes de julio y cada provincia determina sus fechas exactas. Santa Fe ya tiene confirmado el cronograma escolar.
En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, se realizó un acto homenaje bajo el lema "Plantamos Memoria". El evento se realizó en el predio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. E. Coni” ubicado en Av. Blas Parera 8260. En esta actividad el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe mediante un comunicado reiteró su rechazo a la posibilidad de que se realicen entrenamientos en el Campo Militar San Pedro.-
Mas Secciones - Sociedad31 de agosto de 2021En el acto se plantaron arboles como homenaje a 16 profesionales y/o estudiantes relacionados al ámbito de salud asesinados y desaparecidos en la última dictadura militar en la provincia de Santa Fe. El reconocimiento tubo lugar en el parque de la institución y participaron organismos de derechos humanos, familiares y funcionarios de la Secretaria de DD.HH de la provincia .-
El resto de los militantes asesinados y desaparecidos relacionados con el ámbito de salud en la provincia serán reconocidos en diciembre del corriente año.-
Se escucharon las palabras de Mariana Molina familiar de los homenajeados y de la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia Lucila Puyol.-
Comunicado del Foro contra la impunidad y por la justicia de Santa Fe
En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe reiteró su rechazo a la posibilidad de que se realicen entrenamientos en el Campo Militar San Pedro, donde se encontraron los cuerpos de ocho desaparecidos y continúan las búsquedas de fosas comunes. “Que ningún militar vuelva a pisar la sangre derramada”, señalaron desde el Foro en un comunicado de prensa.
A partir de la incesante tarea de los organismos de derechos humanos, en 2010 fueron hallados los restos de ocho desaparecidos en el Campo Militar San Pedro, 30 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Fe. La búsqueda de fosas comunes donde habrían sido enterradas las víctimas de la última dictadura aún continúa, por ese motivo los organismos de derechos humanos se oponen a que el predio sea utilizado una vez más por el Ejército.
“Desde siempre peleamos contra la desmemoria y el negacionismo. Hoy eso se expresa en el nuevo intento de volver a realizar entrenamientos en el Campo Militar San Pedro. Ese lugar fue un centro de exterminio y entrerramientos clandestinos, donde recuperamos los restos de ocho compañeros y compañeras desaparecidas, y que aún quedan decenas de cuerpos por rescatar. No permitiremos que ningún militar vuelva a pisar la sangre derramada, porque eso representa un nuevo intento de olvido y banalización del genocidio”, sostienen desde el Foro contra la Impunidad y por la Justicia.
El comunicado completo
DÍA INTERNACIONAL DE LAS VÍCTIMAS DE DESAPARICIONES FORZADAS – COMUNICADO DEL FORO CONTRA LA IMPUNIDAD Y POR LA JUSTICIA DE SANTA FE
En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, desde el Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe rendimos homenaje a todos nuestros compañeros y compañeras desaparecidas por el Terrorismo de Estado, cuyos nombres leemos cada 24 de marzo en la plaza. Llevaremos siempre en nuestra memoria y en nuestros corazones a cada una y cada uno de ellos.
La desaparición forzada fue la metodología central del plan de exterminio de la dictadura, junto a las brutales torturas, violaciones y apropiaciones de bebés arrancados a nuestras compañeras en cautiverio. Todo al servicio de un plan económico colonial y de supresión de derechos laborales y sociales que costaron muchas décadas de luchas populares.
Por lo cual es tan importante volver una y otra vez a traerles al presente. Porque junto a su desaparición física se buscó la desaparición de su compromiso en proyectos de Justicia Social y Soberanía Nacional. Por eso, para nuestro futuro como pueblo, es tan importante mantener vivos sus sueños y su legado.
Desde siempre peleamos contra la desmemoria y el negacionismo. Hoy eso se expresa en el nuevo intento militar de volver a realizar entrenamientos en el Campo Militar San Pedro. Ese lugar fue un Centro de Exterminio y Entrerramientos Clandestinos, donde recuperamos los restos de ocho compañeros y compañeras desaparecidas, y que aún quedan decenas de cuerpos por rescatar. No permitiremos que ningún militar vuelva a pisar la sangre derramada, porque eso representa un nuevo intento de olvido y banalización del genocidio.
30.000 compañeras y compañeros desaparecidos, PRESENTES!
Ahora y Siempre!
#30milpresentes
El receso invernal llegará en el mes de julio y cada provincia determina sus fechas exactas. Santa Fe ya tiene confirmado el cronograma escolar.
La Municipalidad de Avellaneda, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y en articulación con el Centro de Integración Juvenil “Valores para la Vida”, puso en marcha un nuevo dispositivo de intervención territorial para acompañar a personas con consumos problemáticos.
Este domingo 15 de junio, a las 3:35 de la mañana en el centro pediátrico de referencia nacional, nació una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, que había sido operada en la semana 27 de gestación.
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
La visibilidad está muy reducida debido a los bancos de niebla. Solicitan extremar cuidados a quienes manejan en rutas y autopista
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
En total son cuatro los profesionales a los que se les tomará juramento, de los cuales tres de ellos se desempeñarán en la Circunscripción Judicial N° 5. El acto tendrá lugar después del mediodía en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de nuestra provincia.
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.